Publications
- Implicaciones de las características del equipo de atención primaria interprofesional para los servicios de salud y los resultados de salud del paciente: una revisión sistemática con síntesis narrativa
Los equipos de atención primaria interprofesional (IPPC) se promueven como una alternativa a las prácticas médicas de una sola profesión en atención primaria con enfoque en la atención preventiva y el manejo de enfermedades crónicas. Las características de los equipos pueden tener un impacto en su desempeño. Sin embargo, la evidencia empírica de las implicaciones del diseño del equipo de la CIPF en diversos aspectos de los procesos de atención o los resultados de salud ...
- Grupos de morbilidad ajustados: características y comorbilidades de los pacientes crónicos según nivel de riesgo en Atención Primaria
- Objetivos
Describir las características de los pacientes crónicos según el nivel de riesgo asignado por los grupos de morbilidad ajustados (GMA). Analizar los factores asociados al nivel de riesgo alto y estudiar el efecto de cada uno de ellos.
DiseñoEstudio observacional descriptivo transversal con enfoque analítico.
EmplazamientoAtención Primaria (AP). Servicio Madrileño de Salud.
ParticipantesPoblación de 18.107 pacientes estratificados por los GMA integrados en la historia clínica electrónica de AP de la ...
- Telemedicina de video paciente-proveedor integrada con atención clínica: experiencias del paciente
Las visitas de video en tiempo real entre el paciente y el proveedor tienen el potencial de involucrar a los pacientes al permitirles acceder a un encuentro clínico sin organizar el transporte, tomarse un tiempo libre del trabajo o pasar tiempo en una sala de espera. Aunque millones de pacientes de EE. UU. Han utilizado los servicios de telemedicina directa al consumidor sin instalaciones en persona, estos servicios pueden carecer de integración con los registros ...
- Desarrollo del marco ACTIVE para describir la participación de los interesados en las revisiones sistemáticas.
Se considera que la participación de pacientes, profesionales de la salud y el público en general ("partes interesadas") es beneficiosa para la calidad, relevancia e impacto de la investigación y puede mejorar la utilidad y la aceptación de las revisiones sistemáticas. Sin embargo, faltan pruebas y recursos para guiar a los investigadores sobre cómo involucrar activamente a las partes interesadas en las revisiones sistemáticas. En este documento, informamos el desarrollo del marco ACTIVE para describir ...
- Toma de decisiones compartida para mejorar la atención y reducir los costos
Una disposición de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) fomenta un mayor uso de la toma de decisiones compartida en la atención médica. Para muchas situaciones de salud en las que no existe un curso de tratamiento claramente superior, la toma de decisiones compartida puede garantizar que la atención médica se alinee mejor con las preferencias y valores de los pacientes. La toma de decisiones compartida tiene el potencial de proporcionar ...
- La atención centrada en el paciente para la multimorbilidad mejora la experiencia del paciente, pero la calidad de vida no cambia
El Reino Unido tiene una población que envejece. Un estudio de 2018 sobre multimorbilidad en Inglaterra encontró que el 54% de las personas mayores de 65 años tenían multimorbilidad en 2015. Se espera que aumente al 68% para 2035, y se espera que el 17% de las personas mayores de 65 años tengan cuatro o más afecciones. Las directrices nacionales tienden a centrarse en condiciones únicas. Las personas con multimorbilidad pueden tener sus condiciones manejadas ...
- Regulación, evaluación e inspección de atención integrada: un viaje de aprendizaje colaborativo
En los últimos diez años, el diseño e implementación de organizaciones y sistemas integrados de salud y asistencia social se ha producido en varios continentes. Estos modelos de atención han implicado la adopción de nuevos enfoques para su organización y gobernanza. Como resultado, muchos países han comenzado a centrarse específicamente en la regulación, evaluación e inspección de la atención integrada. Este editorial argumenta que existe una oportunidad y una necesidad de compartir los éxitos y ...
- Continuidad de la atención y tasa de derivación: desafíos para el futuro de la atención médica
A medida que aumentan los costos de la atención médica, una proporción cada vez mayor del producto interno bruto se gasta en atención médica. En este contexto, la continuidad de la atención podría reducir el consumo de atención médica por parte de los pacientes y el número de derivaciones a atención especializada, pero se desconoce si existe una diferencia en las tasas de derivación a especialidades médicas específicas. El objetivo de este estudio fue determinar ...
- Programa de extensión de salud comunitaria de Etiopía, 2003–2018: éxitos y desafíos hacia la cobertura universal de los servicios de atención primaria de salud.
La Declaración de Alma-Ata de 1978 identificó la atención primaria de salud (APS) como el enfoque clave para alcanzar el objetivo de "Salud para todos". El enfoque de APS aborda los principales problemas de salud en la comunidad a través de la provisión de servicios de salud esenciales. La implementación del enfoque de APS depende del personal de salud, incluidos los trabajadores de salud comunitarios (TSC). Etiopía ha estado implementando un programa de extensión de ...
- Relevant models and elements of integrated care for multi-morbidity: Results of a scoping review.
In order to provide adequate care for the growing group of persons with multi-morbidity, innovative integrated care programmes are appearing. The aims of the current scoping review were to i) identify relevant models and elements of integrated care for multi-morbidity and ii) to subsequently identify which of these models and elements are applied in integrated care programmes for multi-morbidity.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.