Latest publications
- Aplicación de la teoría de la complejidad en la investigación sanitaria y de atención social: una revisión del alcance
- <p>La teoría de la complejidad ha sido elegida por muchos autores como una lente adecuada a través de la cual examinar la atención sanitaria y social. A pesar de su valor potencial, muchas investigaciones empíricas aplican la teoría de manera simbólica sin comprometerse con sus conceptos y fundamentos subyacentes.</p>
- Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable en personas mayores de la Comunidad de Madrid 2022-2025
- <p><span>El Plan de Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable en personas mayores representa la apuesta de la Comunidad de Madrid por un enfoque de gestión común de las personas mayores que son frágiles o en riesgo de desarrollar fragilidad, y para ello inicia el diseño y posterior implementación del Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable 2022-2025, que desarrolle, entre otros aspectos, la prevención, cribado y detección e intervención precoz de la fragilidad del adulto mayor, enmarcado en el fomento desde los diferentes ámbitos de actuación socio-sanitarios de un verdadero envejecimiento saludable de nuestros mayores.</span></p>
- La docencia sobre cronicidad en las facultades de Medicina: una revisión de la situación actual
- <div><span></span><p id="spar0005">En las últimas décadas, el progresivo envejecimiento de la población en los países desarrollados ha provocado un aumento significativo del número de personas con al menos una enfermedad crónica. Como consecuencia, es fundamental que la formación pregrado en Medicina aporte conocimientos sobre la cronicidad, de forma que los médicos puedan proporcionar un manejo adecuado a estos pacientes. A pesar de ello, la presencia de la cronicidad en los currículos formativos de las facultades de Medicina es escasa y muy variable.</p><p id="spar0010">Este trabajo consistió, por un lado, en una revisión de los programas formativos de las principales facultades de Medicina de cada continente, con el objetivo de identificar si incluían aspectos relacionados con la cronicidad, y, por otro, en una revisión bibliográfica enfocada a identificar proyectos educativos en el campo de la cronicidad.</p></div>
Latest news
- Expertos reclaman una reforma del modelo nacional de atención a la cronicidad
- Descripción según la fuente original: Reiteran que el impacto de la pandemia por COVID-19 y los cambios demográficos y epidemiológicos han condicionado “un marcado incremento en la prevalencia de personas que viven con multimorbilidad, fragilidad y dependencia”.
- SemFYC y SEMI reiteran que urge implantar los principios de la Declaración de Mérida para la reforma adecuada y todavía pendiente del modelo de atención a la cronicidad en España
- Descripción según la fuente original: La atención a las personas con patologías crónicas es, a día de hoy, un "asunto prioritario y no bien abordado", por lo que urge adoptar los principios de esta declaración, que se acaba de actualizar.
- Se comienza a desplegar la atención integrada social y sanitaria en Cataluña
- Descripción según la fuente original: Amposta y el Ripollès han sido los escenarios elegidos para empezar a desplegar la atención integrada social y sanitaria.
Latest upcoming events
-
II Congreso sobre el derecho a la Autonomía Persona
From Thursday 02/02/2023 to Wednesday 26/04/2023 - La sociedad se enfrenta al desafío demográfico del envejecimiento de la población.
-
Plan de acción personalizado: Valoración farmacológica y autogestión
From Monday 13/02/2023 to Wednesday 29/03/2023 - Este curso se enmarca en el Plan de formación puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales. Las diferentes actividades formativas, han sido coordinadas desde el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, y desarrolladas en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales y representantes de las sociedades científicas referentes en los diferentes contenidos, con el apoyo de la EASP. Un eje de este plan es la atención al pacientes pluripatológico, por ello una de las acciones claves promovidas desde el Servicio Andaluz de Salud para los pacientes más complejos es el diseño y desarrollo del “Plan de Acción Personalizado” (PAP). Éste se concibe como un proceso colaborativo entre los profesionales y las personas atendidas y/o sus personas cuidadoras. Lo que implica la identificación y debate de los problemas derivados del estado de salud, diseñando un plan para hacer frente a sus necesidades y acordando conjuntamente los objetivos y acciones para el manejo de los problemas del/la paciente.
-
Adherencia terapéutica en el paciente pluripatológico
From Wednesday 01/03/2023 to Monday 10/04/2023 - Este curso se enmarca en el Plan de formación puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales. Las diferentes actividades formativas, han sido coordinadas desde el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, y desarrolladas en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales y representantes de las sociedades científicas referentes en los diferentes contenidos, con el apoyo de la EASP.
Recent tweets @OPIMEC
🚨 Curso Telemedicina en la atención a pacientes con enfermedades crónicas complejas🧑🏽⚕️📲
👉🏽Dirigido a profesional… https://t.co/6h1quypWlH
Ya puedes inscribirte en "Atención #Psicosocial en pacientes con enfermedades crónicas avanzadas" 10ªed. 02/05🔚
Un… https://t.co/V80PTee9qi
📘 La docencia sobre cronicidad en las facultades de Medicina: una revisión de la situación actual.
Revisión de los… https://t.co/7v4FlPOebr
📰Cronicidad y medicina parcelada en silos, retos de una gestión basada en valor.
Los países OCDE, destinan de media… https://t.co/LVYjQ8x100
📰Más vigilancia y Salud Pública para abordar la cronicidad.
@pacientesPOP ha organizado un encuentro informativo p… https://t.co/TpVGHJ56Ac
🗞️La quinta edición del certamen de fotografía "En buena edad" se pone en marcha bajo el lema "Envejecimiento salud… https://t.co/jBOgrNusVD
Desde OPIMEC os deseamos felices fiestas y un próspero año nuevo 2023 🎄 https://t.co/eJvoSfSL9a
🗞️El paciente crónico y pluripatológico, el reto de la medicina interna.
El 61% de los pacientes que ingresan en… https://t.co/GNvwejoW25
Mañana martes 4 de octubre:
📌 Aula Abierta sobre la vacunación de la gripe en pacientes #crónicos y más en… https://t.co/znXOHvrbWe
🚨¡¡¡Últimos días para inscribirse!!! https://t.co/khuOrjxnXZ
🚨 Curso Telemedicina en la atención a pacientes con enfermedades crónicas complejas.
👉🏽Dirigido a profesionales san… https://t.co/6wqH3oPers
🚨 Curso Telemedicina en la atención a pacientes con enfermedades crónicas complejas.
👉🏽Dirigido a profesionales san… https://t.co/qR5gZQHmbU
📚 «Modelo de futuro: tecnología domiciliaria para el apoyo de la atención social y sanitaria»
El objetivo es poner… https://t.co/5peTVJZt0A
🚨 Curso Avanzado de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas 8ªed.
👉🏽Dirigido a profesionales sanit… https://t.co/bY3kgVB6fV
Genera conocimiento y comparte experiencias
OPIMEC promueve la colaboración y alianzas entre personas, equipos y organizaciones interesadas en el trabajo conjunto e intercambio de conocimientos, experiencias e información sobre organizaciones excelentes y prácticas innovadoras en Gestión de Enfermedades Crónicas y en la modernización y mejora de los sistemas sanitarios.