-
News
Accésit por nuestro proyecto ‘Mejora de la atención a pacientes crónicos: experiencia innovadora de e-learning ... -
Document
Ya tenemos disponibles los materiales del V Foro «Trabajando en equipo con cada paciente»
Latest publications
- Efectos de las intervenciones sanitarias en los factores psicosociales de los pacientes con multimorbilidad: Una revisión sistemática y un meta-análisis
- <p>Se realizó una revisión sistemática y un meta-análisis para evaluar los tipos de programas de intervención sanitaria ofrecidos a los pacientes con multimorbilidad y sus efectos sobre los factores psicosociales clave.</p><p> </p>
- Redes de salud en marcha: La experiencia de Argentina, Brasil, Colombia y México
- <p>Las redes integradas de prestación de servicios de salud (RISS) basadas en la atención primaria a la salud (APS) son la solución más prometedora para satisfacer las necesidades de la población y abordar los retos de acceso, eficiencia, calidad y equidad que enfrentan los sistemas de salud en el mundo. Los atributos esenciales de la APS (atención centrada en la persona y la familia, integralidad, continuidad, longitudinalidad) posicionan este enfoque como una de las estrategias claves para que los países cumplan la aspiración de lograr la cobertura universal en salud. La creación de RISS ha sido un elemento común en las agendas de política sanitaria de América Latina y el Caribe (ALC). La puesta en marcha de este modelo ha resultado en un gran número de experiencias que varían en su diseño, escala y modalidades de organización y madurez, tanto entre países, como al interior de cada uno de ellos. <br /><br /></p>
- Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación Española de Pediatría acerca de la reincorporación a la escuela de los niños con enfermedades crónicas
- <p>Ante la eminente apertura escolar en España al igual que otros países de Europa, es importante tener unas recomendaciones al inicio del curso para los niños con enfermedades crónicas en el contexto de la pandemia COVID-19. Pensamos que estas recomendaciones se realizan, a pesar de que en el momento actual no hay evidencia científica que los niños con enfermedades crónicas tengan un mayor riesgo de infección por SARS-CoV-2. Creemos que será una herramienta importante y de gran ayuda para todos los pediatras y profesionales con dedicación a los niños con cronicidad y también tranquilizadora para los pacientes, padres y familiares, para estos tiempos tan difíciles del COVID-19.</p>
Latest news
- Foco a las enfermedades crónicas: las olvidadas de la pandemia
- Descripción según la fuente original: La era post-COVID hace necesario explorar un nuevo modelo de gestión de pacientes con patologías cardiovasculares o diabetes.
- Los pacientes crónicos necesitan una atención integral ante el nuevo panorama post Covid
- Descripción según la fuente original: Los más de 19 millones de personas que sufren una enfermedad crónica en España han vivido durante estos meses de pandemia una realidad que no esperaban.
- El tratamiento del paciente crónico exige un abordaje integral y una atención centrada en la persona
- Descripción según la fuente original: La actual organización del sistema sanitario, enfocado a la atención de lo agudo, hace que un pequeño número de pacientes, alrededor de un 5% de la población, consuman hasta el 50 % de los recursos sanitarios según en qué países. Se trata de personas con enfermedades crónicas, pluripatológicos y, en muchos casos, mayores y frágiles que requieren cuidados y una asistencia muy coordinada para cubrir todas sus necesidades, señalan desde la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
Latest upcoming events
-
21ª Conferencia Internacional sobre Atención Integrada (ICIC21)
From Saturday 01/05/2021 to Monday 31/05/2021 - La 21ª Conferencia Internacional sobre Atención Integrada (ICIC21):"Realizar el verdadero valor de la Atención Integrada" se llevará a cabo en 2021 como una conferencia virtual, co-organizada con los centros de colaboración IFIC Escocia, IFIC Australia, IFIC Irlanda, IFIC Canadá y IFIC América Latina.
-
NACIC2020 - 1ª Conferencia Norteamericana de Atención Integral, Toronto, Canadá
From Monday 04/10/2021 to Wednesday 06/10/2021 - La 1ª Conferencia Norteamericana de Atención Integral que se celebrará en Toronto, Canadá en octubre de 2021 .
Recent tweets @OPIMEC
📘Repercusiones del confinamiento por COVID-19 en pacientes crónicos de Andalucía.
Cómo afecta a autocuidados de pe… https://t.co/oiat6ZEnSq
Los pacientes crónicos necesitan una atención integral ante el nuevo panorama post Covid
https://t.co/LZJLQDWtwg
Las enfermedades crónicas de tú a tú https://t.co/NlOaBuYtJH
Los pacientes crónicos de salud necesitan de estrategias que garanticen el abordaje integral y la atención centrada… https://t.co/MKsKxpX5yF
SEFAC advierte del abandono de las enfermedades crónicas por los pacientes Covid19 https://t.co/294qtSt4nC
📰Los pacientes crónicos, la otra pandemia que crece: https://t.co/lXdbmEOqQk
La nueva guía de la OMS sobre el uso de mascarillas contra el COVID-19 https://t.co/PCKbmEUMma
Foco a las enfermedades crónicas: las olvidadas de la pandemia
La era post-COVID hace necesario explorar un nuevo… https://t.co/rJNvROWKxS
Diálogos @CH_2025: Adaptación del Sistema Nacional de Salud a los retos de la Cronicidad
La 1ªsesión de… https://t.co/ZMNbbibabc
La atención sanitaria a los pacientes crónicos se resiente con la pandemia https://t.co/PilpJJi2dN vía @diariosevilla
Genera conocimiento y comparte experiencias
OPIMEC promueve la colaboración y alianzas entre personas, equipos y organizaciones interesadas en el trabajo conjunto e intercambio de conocimientos, experiencias e información sobre organizaciones excelentes y prácticas innovadoras en Gestión de Enfermedades Crónicas y en la modernización y mejora de los sistemas sanitarios.