La polifarmacia describe el uso concomitante de múltiples medicamentos y representa un creciente desafío mundial atribuible al envejecimiento de las poblaciones con una creciente prevalencia de la multimorbilidad.
Muchos países están experimentando con nuevos modelos de cuidados y se han establecido numerosos programas de atención integrada a nivel internacional. Sin embargo, se dispone de poca información sobre la forma de aplicar la atención integrada. El objetivo de este estudio fue proporcionar conocimientos más profundos sobre la implementación de la atención integrada a los encargados de elaborar y administrar programas de atención integrada, los responsables de las políticas, las aseguradoras de salud y los ...
El reingreso hospitalario después del alta es un evento frecuente, gravoso y costoso, particularmente frecuente en personas mayores con múltiples enfermedades crónicas. Pocas revisiones de la literatura han analizado los estudios de continuidad de las intervenciones de atención para reducir los reingresos de los pacientes mayores ingresados en el domicilio a corto y largo plazo.
Los cambios demográficos y epidemiológicos están condicionando un marcado incremento en la prevalencia de pacientes de edad avanzada con multimorbilidad,fragilidad y dependencia.
La atención integrada es particularmente importante para los niños y jóvenes con enfermedades crónicas que frecuentemente requieren atención de múltiples proveedores en múltiples lugares a lo largo del tiempo. Lograr la atención integrada en los sistemas de salud pediátrica agrega capas de complejidad debido a la incorporación de servicios educativos y de desarrollo y otros apoyos comunitarios para optimizar la salud.
La edad avanzada se asocia con un incremento de múltiples enfermedades crónicas. El tratamiento clínico de los pacientes que padecen múltiples enfermedades crónicas es muy complejo, desconectado y que requiero de mucho tiempo en los entornos de atención tradicionales. La atención integrada es un medio de atender la creciente demanda de una mejor experiencia del paciente y de los resultados de salud de los pacientes con enfermedades múltiples y de larga duración. La planificación de ...
La salud mental y el bienestar son fundamentales para reducir la carga mundial de las enfermedades no transmisibles (ENT). El plan de acción de salud mental de la Organización Mundial de la Salud para 2013-20 hace hincapié en esto, y el año pasado los estados miembros de la ONU ampliaron su enfoque en las cuatro grandes ENT y los factores de riesgo a un enfoque de cinco por cinco que incluye los trastornos mentales y ...
El objetivo de este estudio realizado en España fue analizar y comparar la carga, la carga severa y la satisfacción entre los cuidadores informales en relación con la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), el tipo y la duración del cuidado, el apoyo social percibido y el uso de los servicios sociales y sanitarios.
La conciliación de la Medicación al alta hospitalaria mejora la seguridad de los pacientes durante las transiciones asistenciales o traslados de pacientes entre diferentes servicios o ámbitos, es una práctica segura que mejorar la comunicación y contribuye a la disminución de incidentes de seguridad, garantizando que el paciente recibe en cada momento la medicación correcta a lo largo de toda su asistencia.
Los trastornos psiquiátricos se diagnostican con mayor frecuencia en el ámbito de la atención primaria pediátrica. A pesar del aumento en el diagnóstico dentro de la atención primaria, sólo una minoría de los pacientes recibe atención psiquiátrica o especializada adicional. El modelo de tratamiento de atención integral/colaborativa fue diseñado para mejorar el acceso a la atención primaria.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.