La búsqueda de una atención integrada se ha descrito a menudo como "cruzar las fronteras", ir "más allá de los silos" o "atravesar" múltiples sistemas, servicios, proveedores y entornos. Más recientemente, estas preocupaciones centradas en el sistema de salud y en las organizaciones se han complementado con perspectivas centradas en las personas que se centran en las necesidades de los usuarios de los servicios, sus familias y comunidades y en lo que más les importa.
La evidencia reciente indica que la telemonitorización en el hogar de los pacientes crónicos reduce el uso de los recursos de salud. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales que exploren este tema en la atención primaria.
El objetivo desde este artículo es explorar las experiencias de cómo las personas adultas en China se enfrentan a múltiples enfermedades crónicas en la vida diaria.
Los grupos socioeducativos (GRUSE) constituyen una estrategia de promoción de la salud y el bienestar emocional desde un enfoque de salud positiva basada en activos. Mayoritariamente se dirigen a mujeres que acuden a los centros de salud con signos de malestar para los que no se encuentra base orgánica. La estrategia se evalúa mediante un diseño longitudinal y cuasi-experimental, con metodología mixta.
La prevalencia de muchas enfermedades crónicas está aumentando en la población envejecida en todo el mundo. Sin embargo, rara vez se estudia el impacto a largo plazo de estas afecciones y la multimorbilidad sobre otros resultados de salud en la edad muy avanzada.
La evaluación integral del despliegue de la atención integrada constituye un reto importante para garantizar la calidad, la sostenibilidad y la transferibilidad de las políticas y los servicios de atención de salud en la transición hacia un escenario de prestación de servicios coordinados. Para ello, el manuscrito articula cuatro protocolos diferentes con el objetivo de evaluar la implantación a gran escala de la atención integrada, que se están desarrollando en el marco del proyecto regional ...
En este trabajo se presenta la metodología de evaluación de la accesibilidad de un sistema de información (Polycare), que proporciona un modelo de atención integrado, centrado en el paciente, apoyado por el uso de sistemas y servicios TIC avanzados que permiten el seguimiento y la atención de los pacientes crónicos mayores en su domicilio.
La atención centrada en la persona (PCC, por sus siglas en inglés), que se centra en los objetivos personalizados y los planes de atención derivados de "lo que es importante", tiene un impacto en los resultados de una sola enfermedad, pero faltan estudios sobre los ancianos multimórbidos.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.