Las enfermedades crónicas son una preocupación mundial. Si bien se han realizado numerosas investigaciones para identificar la epidemiología de la multimorbilidad y la complejidad de los pacientes utilizando datos administrativos, se ha prestado poca atención a los procesos de atención que conlleva el tratamiento de los pacientes complejos. En consecuencia, el concepto de complejidad del paciente en sí mismo no habla directamente de lo difícil que puede ser atender a un paciente determinado. El propósito ...
Más de una tercera parte de los niños australianos tienen afecciones de salud a largo plazo, que a menudo incluyen múltiples sistemas de órganos y dan lugar a complejas necesidades de atención de la salud. Nuestro sistema de salud lucha por satisfacer sus necesidades debido a la fragmentación sectorial y a los modelos episódicos de atención. Los niños con complejidad médica (CMC) dependen actualmente de los hospitales pediátricos terciarios para la mayor parte de su ...
Las personas con enfermedades de larga duración (LTCs) toman la mayor parte de las decisiones diarias y llevan a cabo las actividades que afectan a su salud y calidad de vida. Sólo una fracción de cada contacto con un profesional de la salud (HCP) se gasta en apoyar esto. Este documento describe cómo la planificación del cuidado y apoyo (CSP) y un marco de implementación para rediseñar los servicios, fueron desarrollados para abordar este problema ...
Los pacientes mayores con más de una enfermedad crónica (multimorbilidad) valoran la participación en la toma de decisiones acerca de la atención. Sin embargo, la participación es menor que la de pacientes más jóvenes. Los pacientes mayores necesitan apoyo para identificar las necesidades de atención de la salud no atendidas y priorizar las opciones terapéuticas para maximizar la calidad de vida, la funcionalidad cotidiana y la seguridad del paciente.
La mayoría de los sistemas en todos los entornos y sectores de salud no están bien integrados y no proporcionan el apoyo, los recursos o el acceso que los cuidadores y las familias necesitan para cuidar adecuadamente a su hijo con necesidades de atención complejas (CCN). NaviCare/SoinsNavi es un centro de navegación basado en la investigación cuyo objetivo es ayudar a facilitar una atención más conveniente e integrada para apoyar las necesidades de los ...
Examinar los modelos de atención crónica de los diferentes servicios sanitarios españoles y discutir las cuestiones éticas derivadas de la implantación de algunos de sus componentes.
El aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas complejas en todas las etapas de la vida; el progresivo envejecimiento de la población; la prevalencia de multimorbilidad, la polimedicación, y la pérdida de autonomía, han hecho emerger nuevas necesidades en la sociedad, a las que el actual modelo de atención no está dando respuestas eficaces ni sostenibles.
El envejecimiento unido a la multimorbilidad, la polimedicación y a diversos factores sociales se conforma como uno de los determinantes que conducen a aumentar la complejidad de la atención en las personas mayores y a dificultar, por tanto, el aportar respuestas eficaces desde los sistemas sanitarios a sus necesidades.
El objetivo del artículo es analizar la sensibilidad (S), la especificidad (E) y los valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN) de cada dimensión del índice de Barthel (IB) con respecto al cuestionario completo en pacientes pluripatológicos (PPP).
La búsqueda de una atención integrada se ha descrito a menudo como "cruzar las fronteras", ir "más allá de los silos" o "atravesar" múltiples sistemas, servicios, proveedores y entornos. Más recientemente, estas preocupaciones centradas en el sistema de salud y en las organizaciones se han complementado con perspectivas centradas en las personas que se centran en las necesidades de los usuarios de los servicios, sus familias y comunidades y en lo que más les importa.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.