Login  | Join

Innovations

PracticesExtend

 

OPIMEC procesa y disemina a través de un mapa y de un directorio innovaciones en la gestión de enfermedades crónicas complejas.

¡Participe y comparta experiencias!

 

Para que su innovación aparezca en nuestra Web sólo tiene que registrarse en OPIMEC.

Una Práctica se ha definido como: “Una práctica política, una  práctica organizativa o una práctica clínica o asistencial encaminada a promover la utilización de conocimiento para generar valor encaminado a mejorar los resultados en salud, la eficiencia, la calidad o la satisfacción en la atención sanitaria y socio-sanitaria dirigida a pacientes con enfermedad/es crónica/as”.

  • No se considerarán prácticas las actividades formativas o informativas tales como cursos, congresos, jornadas, seminarios o conferencias.

Una vez recibida la información el equipo editorial de OPIMEC se encargará de publicarla valorando las siguientes características:

  • Consistencia: La práctica está relacionada con al menos uno de los criterios de identificación  de organizaciones  de excelencia.
  • Implementación: La práctica ha sido o está siendo puesta en marcha. No se trata de una idea o de un plan de trabajo.
  • Complementariedad: La práctica suma o multiplica iniciativas de carácter institucional o general ya establecidas, o representa una iniciativa que no existía antes en la institución o en cualquier otro entorno.
  • Innovación: La práctica debe promover la utilización de conocimiento para generar valor. El valor puede relacionarse con impacto en cualquier dominio, como el: clínico, estratégico, táctico, económico, político y académico.
 
 
Herramientas de vida

Show description

Herramientas de Vida es un programa que reúne actividades y estrategias para acompañar el proceso de ajuste y el retraso escolar que puedan tener los niños y niñas y sus familias que recientemente llegan a la ciudad. Este programa ofrece a los niños jornadas extra escolares con refuerzo donde se les ayuda a realizar sus tareas y pueden también participar en actividades lúdicas y deportivas. Además se les provee apoyo sicosocial para prevenir o mitigar ...
Curso Virtual en Gestión de Enfermedades Crónicas

Show description

Este curso se propone mejorar la capacidad de gestión de los profesionales que ejerzan cargos de administración de sistemas, instituciones o servicios de salud, para desempeñarse en un escenario de complejidad creciente en el sector. Se enfoca particularmente en la gestión de enfermedades crónicas.
Proyecto de Prevención y Soporte al Alta (PiSA)

Show description

El Instituto Catalán de la Salut (ICS) ha creado el proyecto de Prevención y Soporte al Alta (PiSA) que pretende mejorar la atención a los pacientes frágiles y con enfermedades crónicas avanzadas, mediante intervenciones que se llevan a cabo, de una manera coordinada, con equipos multidisciplinarios del Hospital y la Atención Primaria. Los objetivos de este proyecto son: 1. Mejorar el control de los pacientes y su calidad de vida. 2. Reducir el número de ...
Red de Investigación Recava

Show description

Su misión es desarrollar acciones de excelencia en el doble ámbito de la investigación y de la formación que ayuden a comprender los mecanismos de la enfermedad cardiovascular y deriven en beneficios trasladables (diagnóstico, prevención, curación, paliación). Las Cifras de la red RECAVA son: 380 investigadores organizados en 22 grupos de investigación y 19 grupos clínico asistenciales a los que se unen 6 plataformas de uso común.
Unidad de Hospitalización domiciliaria del Hospital Son Llátzer

Show description

El Hopital Son Llátzer lleva a cabo esta forma de asistencia sanitaria que tiene como fin acortar, o en su caso evitar, la estancia de un paciente en el hospital, proporcionándole una asistencia de rango hospitalario en su propio domicilio por un equipo cualificado o Servicio de Hospitalización Domiciliaria.

Unidad de Hospitalización domiciliaria del Hospital de Cruces, Baracaldo

Show description

El Hospital de Cruces lleva a cabo esta forma de asistencia sanitaria que tiene como fin acortar, o en su caso evitar, la estancia de un paciente en el hospital, proporcionándole una asistencia de rango hospitalario en su propio domicilio por un equipo cualificado o Servicio de Hospitalización Domiciliaria.

Programa de Insuficiencia Cardiaca Mar-Litoral

Show description

El Programa de Insuficiencia cardiaca Mar-Litoral es una iniciativa conjunta de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital del Mar y el Servicio de Atención Primaria del Litoral de Barcelona que tiene por objetivo mejorar la atención del paciente con insuficiencia cardiaca crónica del territorio de actuación. El programa se constituye a partir de 2 elementos: la UIC del Hospital del Mar y los dispositivos asistenciales para el paciente con IC a nivel del SAP ...
Proyecto Rediseño Global de Cuidados de Salud para Enfermedades Crónicas

Show description

En Murcia el Proyecto Rediseño Global de Cuidados de Salud para Enfermedades Crónicas surge a raíz de una iniciativa conjunta con el objetivo de mejorar la calidad de los resultados obtenidos en los cuidados de los pacientes de diabetes y EPOC. El proyecto se enmarca en la iniciativa de la OMS “Innovative Care for Chronic Conditions” (Cuidado Innovador para las Condiciones Crónicas) y cuenta desde su inicio con el apoyo institucional y metodológico de esta ...
Plan Integral de Asistencia Sanitaria a las personas mayores y a los enfermos crónicos en la Comunitat Valenciana (2007-2011)

Show description

En la Comunidad Valenciana el Plan Integral de Atención Sanitaria a las Personas Mayores y a los Enfermos Crónicos es el resultado de un estudio de las necesidades específicas de estas personas. Su puesta en marcha implica la reordenación de los recursos generados en los últimos años y se desarrolla con la vista puesta en las previsiones de aumento demográfico (pueden alcanzar los 5,5 millones de habitantes en un período de quince años). Con ...

Programa de Atención a Enfermos Crónicos Dependientes

Show description

En Aragón este programa establece itinerarios específicos para cada tipo de paciente, en virtud de sus características clínicas y personales. En estos itinerarios no se descarta ni la atención sanitaria más compleja, cuando así lo requiera el paciente, ni tampoco aquellos servicios específicos de cuidados y rehabilitación que deba recibir en su entorno más próximo.