El mayor porcentaje de pacientes que ingresan en el servicio de medicina interna-los montalvos (s.mimo) son plutipatologicos, siendo la via mas frecuente de acceso a traves del servicio de urgencias (su). el objetivo del proyecto fue optimizar los traslados nocturnos de los pacientes desde el su para mejorar el confort de los pacientes y sus familiares.
Analizar la adherencia tanto al tratamiento con inhibidores de la tirosin-kinasa (itks) como al resto de medicamentos concomitantemente prescritos para otras patologias cronicas.
Determinar el porcentaje de errores de conciliacion al ingreso hospitalario en pacientes pluripatologicos e identificar aquellos factores que pueden influir en la presencia de dichos errores en estos pacientes.
- describir cuantos pacientes han recibido informacion para autocuidados y manejo de farmacos de su enfermedad y por quien, sus caracteristicas sociodemograficas,las enfermedades cronicas causantes. -cuantificar cuantos presentan situaciones que di
Describir la evolucion de pacientes institucionalizados tras la desprescripcion de antialzheimer (aa) mediante una consulta interdisciplinar de tele-neurologia (ctn). resultados de dos anos de experiencia.
Evaluar el impacto de un programa educativo para padres de ninos <12 anos con alergia a alimentos impartido de dos maneras: presencial y online. el proyecto se desarrollo dentro del modelo de medicina participativa, destinado al empoderamiento de los pacientes y su implicacion en el manejo de sus condiciones cronicas
Con el antecedente de 11 gerencias con procedimientos propios de control y seguimiento del tratamiento anticoagulante oral (tao), la anticoagulacion oral como proceso critico, la transformacion a gerencia unica de atencion primaria (ap), y para mejorar la seguridad y calidad de la atencion a pacientes en tratamiento con antagonistas de la vitamina k (avk), la gerencia de ap establece como objetivos la normalizacion del proceso mediante un procedimiento marco y asegurar la coordinacion con hospitales ...
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.