Los pacientes pertenecientes a una poliza privada de aseguramiento en salud que padecen diabetes mellitus tipo 2 (dm) tienen la posibilidad desde 2011 de guiar su atencion por un modelo multidisciplinario encabezado por medicina interna, con seguimiento de guias de atencion basadas en evidencia y vigilancia de indicadores de eficacia o asistir directamente a el (los) subespecialista(s) de su eleccion. se describen los costos finales de atencion de los pacientes diabeticos adheridos o no ...
-favorecer los cuidados de calidad del paciente en casa, a traves de cuidadores con un nivel optimo de conocimientos-prevencion de sobrecarga del cuidador, que permitira la permanencia del enfermo en el domicilio. -proporcionar apoyo y asesoramiento
Abrir vias de comunicacion y participacion entre pacientes/profesionalesofrecer informacion rigurosa y de calidad a pacientes con una enfermedad cronicafomentar el manejo de la enfermedad y la mejora de la calidad de vida de pacientesgenerar materiales didacticos sobre enfermedades cronicas para trabajar en los talleres
La poca oportunidad y eficiencia de la atencion en salud en el sistema publico hace que cuando las personas tienen un buen poder adquisitivo se paguen por polizas privadas de atencion en salud, las cuales se venden con la oferta de poder asistir desde el inicio al subespecialista para cada problema particular, lo cual origina fragmentacion de la atencion y poca eficacia, particularmente en el manejo de la enfermedad cronica. se diseno un modelo de ...
Garantizar el seguimiento de los cuidados de los pacientes en la ultima etapa de la enfermedad cronica, mediante una comunicacion directa entre distintos niveles asistenciales, basado en una responsabilidad compartida ap / ae. integrar al paciente v/o cuidador en su autocuidado. garantizar un uso mas eficiente de los recursos asistenciales.
Analizar caracteristicas clinicas y evolucion de pacientes pluripatologicos ingresados por insuficiencia cardiaca en un hospital comarcal frente a no pluripatologicos.
Evaluar la implantacion e impacto asistencial del programa asistencial a la poblacion que padece problemas graves de salud mental de evolucion cronica atendida en los centros de salud mental de la rsmb.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.