Innovaciones

PracticesExtend

 

OPIMEC procesa y disemina a través de un mapa y de un directorio innovaciones en la gestión de enfermedades crónicas complejas.

¡Participe y comparta experiencias!

 

Para que su innovación aparezca en nuestra Web sólo tiene que registrarse en OPIMEC.

Una Práctica se ha definido como: “Una práctica política, una  práctica organizativa o una práctica clínica o asistencial encaminada a promover la utilización de conocimiento para generar valor encaminado a mejorar los resultados en salud, la eficiencia, la calidad o la satisfacción en la atención sanitaria y socio-sanitaria dirigida a pacientes con enfermedad/es crónica/as”.

  • No se considerarán prácticas las actividades formativas o informativas tales como cursos, congresos, jornadas, seminarios o conferencias.

Una vez recibida la información el equipo editorial de OPIMEC se encargará de publicarla valorando las siguientes características:

  • Consistencia: La práctica está relacionada con al menos uno de los criterios de identificación  de organizaciones  de excelencia.
  • Implementación: La práctica ha sido o está siendo puesta en marcha. No se trata de una idea o de un plan de trabajo.
  • Complementariedad: La práctica suma o multiplica iniciativas de carácter institucional o general ya establecidas, o representa una iniciativa que no existía antes en la institución o en cualquier otro entorno.
  • Innovación: La práctica debe promover la utilización de conocimiento para generar valor. El valor puede relacionarse con impacto en cualquier dominio, como el: clínico, estratégico, táctico, económico, político y académico.
 
 
Disnea en urgencias y pacientes cronicos

Ver descripción

Valorar la frecuencia de disnea como motivo de consulta en urgencias.identificar diagnosticos relacionados mas frecuentemente con disnea y destinos de los pacientes tras valoracion en urgencias.determinar porcentaje de pacientes cronicos
Prevencion de neuropatia diabetica

Ver descripción

Determinar la prevalencia de pacientes con dm2 del c.s de ronda que presentan neuropatia diabetica la diabetes mellitus tipo 2 (dm2) es una alteracion metabolica caracterizada por hiperglucemia cronica que cursa con alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, los lipidos y las proteinas, y una secuencia de defectos en la secrecion o la accion de la insulina, o una combinacion de ambas.en las fases cronicas puede asociarse a complicaciones vasculares ...
Diagnostico precoz de retinopatia diabetica.

Ver descripción

Valoracion de las retinografias realizadas dentro del programa de deteccion precoz de retinopatia diabetica.prevalencia de diabetes mellitus en paises desarrollados se situa en torno al 6-8% de la poblacion. la complicacion mas temida de esta enfermedad es la retinopatia diabetica, cuyas consecuencias pueden ser devastadoras. es posible que en los inicios no se evidencien sintomas, dolor ni perdida de la vision, pero a medida que la enfermedad avanza se producen cuadros graves, como el ...
La perspectiva enfermera sobre la complejidad de la coordinacion sociosanitaria en la continuidad asistencial de los enfermos cronicos

Ver descripción

Describir la experiencia de los profesionales de enfermeria en relacion a las dificultades encontradas y los futuros retos de la coordinacion asistencial dentro del servicio madrileno de salud (sermas) para garantizar una atencion integral al enfermo cronico (ec).
Compartir entre pacientes: lipdub escuela de pacientes

Ver descripción

Dar a conocer la escuela de pacientes a traves de sus protagonistas: los pacientes, con la grabacion de un lipdub en el ii congreso edp para distribucion en redes sociales. ademas de fomentar la pertenencia, la cohesion de grupo y la actitud positiva de sus integrantes.

Identificando al paciente con insuficiencia cardiaca cronica avanzada y terminal de forma interdisciplinar y compartida.

Ver descripción

Identificar al paciente con insuficiencia cardiaca (ic) avanzada dentro de un programa de atencion clinica compartida entre medicina interna , geriatria y unidad de cuidados paliativos de nuestro centro hospitalario.
Proyecto europeo mastermind: implementacion de una solucion de terapia cognitivo conductual por internet

Ver descripción

La depresion una de las enfermedades mentales mas frecuentes en el mundo, afectando aproximadamente a 350 millones. sin embargo, mas del 50% a nivel mundial no recibe tratamiento adecuado. entre las barreras se encuentran la falta de recursos y la estigmatizacion de los trastornos mentales. por otra parte, la inequidad en el acceso y las listas de espera para los servicios de salud mental contribuyen negativamente.la terapia cognitivo conductual (tcc) por internet ha probado ...
\\innovacion organizativa: impacto de un modelo de coordinacion y atencion integrada entre un hospital de cronicos y centros residenciales geriatricos\""

Ver descripción

Dar a conocer el proyecto de coodinacion sociosanitaria que hemos realizado en los dos ultimos dos anos y que pretende coordinar diferentes agentes que participan en la atencion del paciente cronico institucionalizado. estan cerrados acuerdos de colaboracion entre el hospital santa marina (hsm) y varias residencias geriatricas de nuestro entorno. el consenso de criterios clinicos de derivacion hospitalaria y la elaboracion de vias clinicas de actuacion integrada optimiza la derivacion programada a nuesta unidad de ...
Atencion integrada y empoderamiento de pacientes pluripatologicos mediante el uso de las tics

Ver descripción

El envejecimiento de la poblacion y el avance de las enfermedades cronicas hacen necesaria la puesta en marcha de nuevas estrategias que permitan una mejora en la atencion, calidad de vida y resultados en salud de los pacientes pluripatologicos. estas estrategias requieren: inversion en tecnologias de la informacion, educar a los pacientes en la gestion de su enfermedad y una mayor integracion de los cuidados a estos pacientes a nivel primario, hospitalario y social.el ...
Modelos de gestion de los pacientes cronicos: que nos dice la literatura cientifica?

Ver descripción

Revisar evidencia cientifica sobre gestion pacientes cronicos como fuente bibliografica de la estrategia de atencion a pacientes con enfermedades cronicas en la comunidad de madrid en relacion con: a) modelos gestion de referencia; b) intervenciones en pacientes con enfermedades cronicas (nuevos roles y tecnologias); c) oferta servicios especifica para distintos niveles de riesgo.