O+Berri, along with MSD and the University of Miguel Hernández de Elche has developed the ARCHO instrument (Assessment of Readiness for Chronicity in Health Care Organizations) based on the "Chronic Care Model” that allows self-assessment of healthcare organizations with respect to their degree of readiness to provide integrated care to cope with chronicity. It has been used in the existing four Basque Integrated Healthcare Organizations (IHOs) that involve primary and secondary level into one ...
La historia familiar es un factor de riesgo para muchas enfermedades crónicas comunes, pero sigue siendo poco utilizado para la evaluación de diagnóstico y prevención de enfermedades en la atención primaria de forma rutinaria.
Antecedentes de detección de rutina y asesoramiento en relación con los hábitos de vida de riesgo es adecuada en el ámbito de la atención primaria, pero a menudo no se han aplicado. Cobro electrónico de corriente de los datos de auto-reporte de los pacientes puede agilizar la recogida de dicha información.
Practicing as a palliative care physician for many years had always left me with one question of how to explain the scope of palliative care to patients and families in the most simple but thorough way, so the reader can understand the core of palliative care while able to differentiate hospice and palliative care.
El aumento de la incidencia de enfermedades crónicas, tales como enfermedades del corazón, diabetes, cáncer, asma, artritis, demencia, y una gama de desactivación contions neurológicos, representa un reto importante no sólo para el sistema de atención de salud de EE.UU., sino en todo el mundo.
What is already known? Adapting to chronic illness is a phrase commonly used in health psychology. Common operationalizations include presence or absence of psychopathology, or low negative affect and good functional status. A variety of models are currently used to study adaptation to chronic illness.
El Plan Estratégico de Prevención de Enfermedades Crónicas es la hoja de ruta para el trabajo 2013-2016. Esto les permite construir sobre lo que se ha logrado en la Estrategia Integral de Vida Saludable y Enfermedades Crónicas, que guía las inversiones de la Agencia en la vida sana y la prevención de enfermedades crónicas.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.