Las personas mayores son un grupo heterogéneo de pacientes, en el que a menudo coexisten múltiples enfermedades para las que se prescribe un elevado número de medicamentos, con el riesgo consiguiente de reacciones adversas a medicamentos (RAM) e interacciones farmacológicas. Este riesgo aumenta con la edad, como consecuencia de los cambios fisiológicos del envejecimiento, los cambios en el comportamiento farmacocinético y farmacodinámico de los medicamentos, y la influencia de las enfermedades, los problemas funcionales y ...
La prescripción de medicamentos es un componente fundamental de la atención de las personas mayores, y la optimización de la prescripción para este grupo de pacientes de medicamentos se ha convertido en un importante problema de salud pública en todo el mundo.
El objetivo de este artículo es analizar la adecuación del tratamiento farmacológico y realizar, si es necesario, intervenciones para su mejora en una cohorte de pacientes pluripatológicos.
Recopilación de buenas prácticas identificadas por el Grupo de Acción sobre Atención Integrada de la Estrategia Europea en Evejecimiento Activo y Saludable (EIP on AHA).
Inappropriate prescribing encompasses acts of commission i.e. giving drugs that are contraindicated or unsuitable, and acts of omission i.e. failure to prescribe drugs when indicated due to ignorance of evidence base or other irrational basis e.g. ageism. There are considerable published data on the prevalence of inappropriate prescribing; however, there are no recent published data on the prevalence of acts of omission. The aim of this study was to calculate the prevalence ...
STOPP (Screening Tool of Older Persons' potentially inappropriate Prescriptions) is a new, systems-defined medicine review tool. We compared the performance of STOPP to that of established Beers' criteria in detecting potentially inappropriate medicines (PIMs) and related adverse drug events (ADEs) in older patients presenting for hospital admission.
Resultados de satisfacción de la Jornada “Herramientas de abordaje de la atención a personas con enfermedades crónicas”, celebrada el 3 de septiembre de 2013 en la Escuela Andaluza de Salud Pública, promovida por SASPAS-HIPATIA y apoyada por OPIMEC.
Non communicable diseases are the biggest cause of death worldwide. Beside mortality, these diseases also cause high rates of morbidity and disability. Their high prevalence is generally associated to multi-morbidity. Because they need costly prolonged treatment and care, non communicable diseases have social and economical consequences that affect individuals, households and the whole society. They raise the equity problem between and within countries.
Humans are exposed to a complex and changing combination of nutritional factors during the life course, necessitating their investigation over time to capture “critical periods of sensitivity.”
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.