Login  | Join

Programa del Curso

last modified: 18/07/2014 12:33

A continuación se presenta este documento en línea (más información) que contiene el programa del curso Mejora de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas.

Puede descargar su versión en PDF pulsando aquí.

Puede contribuir a su mejora realizando comentarios a sus secciones a través del bocadillo que aparece en la esquina superior derecha de cada sección, desde el que también podrá ver y contestar a los comentarios realizados por otras personas.

Para cualquier comentario, duda, sugerencia o si necesita soporte técnico, por favor no dude en contactar con nosotros en info@opimec.org

A continuación, ¡DISFRUTE del contenido del documento y PARTICIPE en mejorarlo!

Pulse aquí si desea volver a la página de inicio del curso e índice

In order to edit this section in español the portal language needs to be changed to the original document language. After that you can change to your desired language using the language selector
First level chapter Second level chapter Third level chapter Fourth level chapter Fifth level chapter Sixth level chapter
You are editing one or more sections of this document, if you leave this page now any changes you made in the editors will be lost!

Use the "full screen" buttonpantallac to increase the size of the window and you can edit better.

In the upper left, choose the format of the text by selecting from the dropdown menu:

- Paragraph: for normal text

- Chapter of the first level, second or third: to highlight the titles of the sections and build the index. Those statements that highlight in this format will automatically appear in the document index (table of contents).

Use the options Ctrl V or CMD V to paste and CtrlC / CMD C to copy, Ctrl X / CMD X to cut (in some browsers buttons doesn´t work)

Once you finish editing do not forget to save your changes by clicking the bottom left button Save or Cancel if you don´t want to save the changes.

More information here

/media/css/tinybase.css,/media/css/tinycollab.css
Are you sure you want to delete this section?Programa del Curso: PRESENTACIÓN
 
blank blank blank blank blank 0 votes
 

PRESENTACIÓN

La tercera edición de actividad formativa consiste en un curso en línea abierto, basado en el autoaprendizaje con las siguientes características:

  • Los contenidos de carácter obligatorio son abiertos y están disponibles en OPIMEC (Observatorio de Prácticas Innovadoras para el Manejo Enfermedades Crónicas Complejas), a disposición de cualquier persona interesada.
  • Todas las unidades se abren al mismo tiempo y, aunque se sugiere una secuenciación de las unidades didácticas, es cada participante quien decide el orden de consecución.
  • Se dirige a tantos perfiles de participantes como perfiles profesionales hay relacionados con la cronicidad.
  • Tiene un equipo docente, compuesto por las personas que han contribuido en la elaboración de las diferentes unidades didácticas, y otro equipo técnico, que actúa como facilitador y dinamizador.

 

Las personas participantes en el curso formarán parte de una comunidad virtual de práctica integrada en la Red Social en Línea OPIMEC. Esto les permitirá no solo acceder a conocimiento abierto, sino también a compartir experiencias con otras personas.

Are you sure you want to delete this section?Programa del Curso: DIRIGIDO A
 
blank blank blank blank blank 0 votes
 

DIRIGIDO A

Profesionales interesados en introducirse en la cronicidad, polipatología, multimorbilidad y pluripatología.

Are you sure you want to delete this section?Programa del Curso: REQUISITOS
 
blank blank blank blank blank 0 votes
 

REQUISITOS

- Es indispensable tener conexión abierta a Internet y conocimientos a nivel usuario de navegación por Internet.

- Nivel medio de inglés (lectura).

Are you sure you want to delete this section?Programa del Curso: OBJETIVO GENERAL
 
blank blank blank blank blank 0 votes
 

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer al conjunto de participantes una serie de conocimientos y experiencias en el ámbito de la cronicidad y polipatología.

Are you sure you want to delete this section?Programa del Curso: OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 
blank blank blank blank blank 0 votes
 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar la actividad el conjunto de participantes será capaz de:

1.-Demostrar habilidades y destrezas básicas para la comunicación y el trabajo colaborativo en Internet.

2.-Identificar las principales características de la cronicidad y la polipatología y las necesidades básicas de atención de la  población con múltiples enfermedades crónicas.

3.-Identificar experiencias innovadoras y buenas prácticas en el ámbito de la cronicidad y la polipatología.

Are you sure you want to delete this section?Programa del Curso: DURACIÓN
 
blank blank blank blank blank 0 votes
 

DURACIÓN

El curso estará disponible a partir de julio de 2014 y hasta el 31 de diciembre de 2014.

La duración estimada es de 60 horas para la lectura y visualización de contenidos y la realización de las actividades. El ritmo de avance lo marcará cada participante, permitiendo una alta flexibilidad.

Are you sure you want to delete this section?Programa del Curso: CONTENIDOS
 
blank blank blank blank blank 0 votes
 

CONTENIDOS

Los contenidos formativos se agrupan en 6 unidades didácticas con las siguientes características:

-         Accesibles a la totalidad de participantes.

-         Independientes y no secuenciales, a excepción de la unidad de inmersión en el entorno Web del curso que se realizará  antes de comenzar el resto.

 

Las unidades didácticas son las siguientes:

Unidad didáctica 0: Redes y tecnologías en salud

  • Inmersión en la plataforma OPIMEC para el desarrollo colaborativo de conocimiento e intercambio de experiencias.
  • Comunidades de práctica virtuales en Salud.
  • Iniciación en redes sociales.
  • Herramientas para el trabajo colaborativo en Internet.

Unidad didáctica 1: Epidemiología de la cronicidad y la polipatología

Unidad didáctica 2: Lenguaje y medición

Unidad didáctica 3: Estrategias básicas en prevención y promoción de la salud

Unidad didáctica 4: Introducción a los modelos de gestión de enfermedades crónicas

Unidad didáctica 5: Procesos de gestión integrada

Are you sure you want to delete this section?Programa del Curso: METODOLOGÍA
 
blank blank blank blank blank 0 votes
 

METODOLOGÍA

Se utilizará un entorno Web para el trabajo colaborativo apoyado por otras plataformas tecnológicas, apostando por un modelo de aprendizaje en Red basado en comunidades virtuales de práctica: grupos constituidos con el fin de desarrollar conocimiento especializado, compartiendo aprendizajes basados en la reflexión sobre experiencias prácticas. Así pues, el conjunto de participantes en este curso formarán parte de una comunidad creada en la red social profesional en línea OPIMEC, que estará conectada con otras comunidades, herramientas y sitios sociales de Internet.

Se considera importante que las personas que participan mantengan el interés en la actividad formativa durante todo su desarrollo, evidencien su presencia en el grupo (participando activamente en las actividades propuestas) y reconozcan los procedimientos específicos para el desarrollo de tareas.

 

La actividad en el entorno colaborativo estará apoyada por los contenidos del programa del curso, manual de uso, vídeos tutoriales, materiales y ejercicios obligatorios,  para saber más y por las herramientas de comunicación como:

- Correo de contacto con el equipo del curso.

- Mensajería interna con y entre el grupo de participantes, a través de sus perfiles en el entorno colaborativo.

- Comunicación con y entre participantes a través de los foros de debate de la comunidad y los comentarios a los documentos colaborativos y contenidos.

- Acceso a través de los perfiles de cada participante a contenidos subidos y comentarios realizados por cada uno.

- Notificaciones al correo electrónico individual del desarrollo del curso y de la participación.

 

Las actividades/tareas consistirán en realizar al menos un comentario en línea a cada una de las lecturas obligatorias de las unidades e identificar dos contenidos adecuados a dos de las unidades didácticas 1 a 5, e incluirlos en OPIMEC.

Are you sure you want to delete this section?Programa del Curso: EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
 
blank blank blank blank blank 0 votes
 

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Para superar el curso se deberá completar al menos un 75% de los contenidos y actividades/tareas del curso.

También se valorará la participación en las actividades propuestas y en los espacios Web de trabajo colaborativo.

El curso está en proceso de acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y ha sido acreditado en sus dos anteriores ediciones.

Are you sure you want to delete this section?Programa del Curso: Contribuyentes principales de las Unidades Didácticas
 
blank blank blank blank blank 0 votes
 

Contribuyentes principales de las Unidades Didácticas

Máximo Bernabeu Wittel

 

 

 

Andrés Cabrera León

 

 

Diana Gosálvez Prados

 

 

Begoña Isac Martínez

 

 

 

Alejandro R. Jadad Bechara

 

 

 

 

Roberto Nuño Solinis

 

 

 

Manuel Ollero Baturone

 

 

 

 

Cristina Rabadán-Diehl

 

 

 

Médico Especialista en Medicina Interna

Hospital Universitario Virgen del Rocío

Sevilla

 

Profesor

Escuela Andaluza de Salud Pública

Granada

Técnica

Escuela Andaluza de Salud Pública

Granada

Técnica

Escuela Andaluza de Salud Pública

Granada

 

Profesor

University Health Network

University of Toronto

Canadá

 

Director del Instituto Vasco de Innovación Sanitaria (O+Berri)

Bilbao

 

Director de la Unidad de Gestión Clínica de Atención Médica Integral

Hospital Universitario Virgen del Rocío

Sevilla

 

Deputy Director of the Office of Global Health (OGH)

National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI), part of the National Institutes of Health (NIH)

Washington DC, Estados Unidos

 

Are you sure you want to delete this section?Programa del Curso: Coordinación
 
blank blank blank blank blank 0 votes
 

Coordinación

Begoña Isac Martínez

Técnica

Escuela Andaluza de Salud Pública

Granada

Are you sure you want to delete this section?Programa del Curso: Equipo Técnico
 
blank blank blank blank blank 0 votes
 

Equipo Técnico

Antonio J. Contreras 

Desarrollo Web

Escuela Andaluza de Salud Pública

Granada

Diana Gosálvez Prados 

Gestión del conocimiento

Escuela Andaluza de Salud Pública

Granada

Begoña Isac Martínez

Redes sociales en línea

Escuela Andaluza de Salud Pública

Granada

Secretaría

Juan Antonio Castillo

Secretaría de Consultoría

+34 958 027 400

juanantonio.castillo.easp@juntadeandalucia.es

 

 
:
 

Comments to the whole document

 
AnonymousUser

Please log in to post your comment
 
 

 No comments yet.