Innovaciones

PracticesExtend

 

OPIMEC procesa y disemina a través de un mapa y de un directorio innovaciones en la gestión de enfermedades crónicas complejas.

¡Participe y comparta experiencias!

 

Para que su innovación aparezca en nuestra Web sólo tiene que registrarse en OPIMEC.

Una Práctica se ha definido como: “Una práctica política, una  práctica organizativa o una práctica clínica o asistencial encaminada a promover la utilización de conocimiento para generar valor encaminado a mejorar los resultados en salud, la eficiencia, la calidad o la satisfacción en la atención sanitaria y socio-sanitaria dirigida a pacientes con enfermedad/es crónica/as”.

  • No se considerarán prácticas las actividades formativas o informativas tales como cursos, congresos, jornadas, seminarios o conferencias.

Una vez recibida la información el equipo editorial de OPIMEC se encargará de publicarla valorando las siguientes características:

  • Consistencia: La práctica está relacionada con al menos uno de los criterios de identificación  de organizaciones  de excelencia.
  • Implementación: La práctica ha sido o está siendo puesta en marcha. No se trata de una idea o de un plan de trabajo.
  • Complementariedad: La práctica suma o multiplica iniciativas de carácter institucional o general ya establecidas, o representa una iniciativa que no existía antes en la institución o en cualquier otro entorno.
  • Innovación: La práctica debe promover la utilización de conocimiento para generar valor. El valor puede relacionarse con impacto en cualquier dominio, como el: clínico, estratégico, táctico, económico, político y académico.
 
 
Programa para la mejora de la salud fisica de las personas con trastorno mental grave atendidas en servicios comunitarios de la red de salud mental de bizkaia

Ver descripción

#nombre?
Evaluacion del grado de satisfaccion y de sensacion de seguridad del paciente cronico complejo que es atendido por el equipo seviac (servicio veinticuatro horas atencion continuada.)

Ver descripción

Seviac es un servicio medico-enfermero de asistencia domiciliaria en funcionamiento desde febrero 2013 con el objetivo de atender a pacientes cronicos complejos en su domicilio ante las reagudizaciones de sus patologias. el objetivo principal de nuestro estudio es evaluar el grado de satisfaccion de los pacientes con la intervencion del equipo seviac.evaluaremos y mesuraremos la sensacion de seguridad que el paciente y/o cuidador siente al estar atendido por nuestro equipo.asi mismo, conoceremos ...
Valoracion de la eficiencia asistencial durante los primeros seis meses de funcionamiento de un equipo de atencion domiciliaria integral al paciente cronico en el acut delta del llobregat de barcelona

Ver descripción

El envejecimiento de la poblacion conlleva el aumento de patologias cronicas, lo que genera un mayor nivel de dependencia y un mayor consumo de recursos sanitarios que en muchas ocasiones son en niveles superiores al requerido.ante la necesidad de contar con un equipo de atencion continuada domiciliaria para la atencion integral del paciente cronico complejo, fuera de las horas habituales de atencion, nacio el seviac (set/vint-i-quatre atencio continuada). entre sus funciones, esta la ...
Creacion de una unidad especifica de atencion continuada (seviac) para el abordaje y seguimiento del paciente cronico complejo.

Ver descripción

Un reto del sistema sanitario es el abordaje del paciente con patologia cronica. pocos pacientes (5%) que consumen muchos recursos (65%).existen muchas iniciativas para dar respuesta a las necesidades de estos pacientes. un punto importante y controvertido es garantizar la continuidad asistencial 24 horas todos los dias.esta iniciativa desarrolla un modelo que garantiza la atencion adecuada, especialmente fuera del horario habitual de los dispositivos. objetivos especificos mejorar la asistencia de estos pacientes prioritariamente ...
Implementacion de la ruta de la diabetes en un area de salud: de vuelta con la diabetes

Ver descripción

Conocida la heterogeneidad en el control y seguimiento de la diabetes mellitus tipo 2 en nuestra area de salud. en 2012 realizamos y pusimos en marcha la ruta asistencial a personas con d.m. tipo 2. el objetivo de nuestro trabajo es conocer el nivel de implantacion y seguimiento de esta \ uta asistencial\" por parte de los profesionales sanitarios."
Unidad de subagudos de mutuaterrassa: 1 ano de funcionamiento

Ver descripción

Mutuaterrassa (mt) puso en marcha en 2012 un modelo de atencion al paciente cronico, transversal, integral e integrado, en el contexto del cual se creo un nuevo dispositivo asistencial de hospitalizacion intermedia, la unidad de subagudos (us), con el objetivo de mejorar la atencion a pacientes cronicos, evitando su frecuentacion a urgencias e ingresos innecesarios en un hospital de agudos.
Proyecto: hospital sin crisis de asma. resultados de un estudio piloto para reducir ingresos y asistencias a urgencias por crisis de asma, mediante coaching para la salud con el fin de mejorar la adherencia a las guias de manejo del asma (gina y gema)

Ver descripción

Evaluar los resultados del estudio piloto de una intervencion en ninos y adultos con asma mal controlada, basada en el modelo de la medicina participativa, mediante es uso de estrategias de coaching para corresponsabilidad en el manejo del asma, siguiendo las recomendaciones de las guias de manejo del asma (gema y gina).
La valoracion social en el programa hospitalario de atencion al paciente anciano con fractura de cadera

Ver descripción

El programa de asistencia compartida en fractura de cadera implantado en nuestro centro desde hace varios anos ha permitido acortar la estancia prequirurgica y mejorar las condiciones de salud de los pacientes (morbilidad y mortalidad). ademas de la colaboracion entre los servicios de traumatologia-ortopedia, medicina interna, medicina de familia, enfermeria y rehabilitacion, se ha incluido la valoracion por trabajo social. el objetivo de este estudio ha sido describir esta aportacion en los pacientes ingresados por ...
Porque acude el paciente cronico complejo a urgencias

Ver descripción

Describir y analizar los motivos de consulta, diagnosticos y destino al alta del paciente cronico complejo (pcc) de la comarca del alt penedes (barcelona) en urgencias hospitalarias.
Implantacion de un programa de seguridad del paciente en una comarca de atencion primaria

Ver descripción

Implantacion de una estrategia de mejora de la seguridad del paciente en todos los centros de salud de la comarca gipuzkoa de osakidetza.integrar la mejora de la seguridad del paciente en el trabajo diario, asistencial y de gestion, creando una cultura positiva sobre la seguridad clinica entre los profesionales asistenciales y no asistenciales, aumentando la seguridad de los procesos asistenciales en la comarca.