I Congreso Nacional COVID19
Congreso COVID19 SEGG
La situación de emergencia sanitaria que hemos vivido ha conllevado una mayor , sus profesionales como del papel que la ciencia y la investigación deben jugar en la esfera pública. Valoración a la que, sin duda, ha contribuido decisivamente la respuesta de los profesionales sanitarios, caracterizada por la generosidad y un compromiso vocacional a prueba de riesgos. La atención a esta nueva enfermedad ha sido un ejemplo de unidad y entrega de profesionales sanitarios de muy diversas áreas que debería ser motivo de reflexión y orgullo.
Con la gestión del COVID19 hemos aprendido muchas cosas; dentro y fuera del específico ámbito de actuación contra el virus. Hemos aprendido que es posible y recomendable modificar algunos procesos asistenciales, para hacerlos más eficientes, sostenibles y seguros, y también que tenemos que avanzar en la telemedicina y en el uso de otros canales digitales de atención y consulta para actos médicos que no exijan la exploración física.
Y hemos confirmado y reforzado la necesidad de flexibilidad y multidisciplinariedad en la investigación y en la gestión clínica y sanitaria. El trabajo colaborativo no puede ser un mero desiderátum. El conocimiento no puede permanecer en compartimentos estancos y debe fluir entre las diferentes especialidades para que el avance sea común y mayor. La respuesta a la pandemia, y a otros grandes desafíos sanitarios que nos seguirán llegando, no vendrá de una única línea de investigación, ni de una sola especialidad. Solo podremos dar respuesta a los retos y desafíos del futuro desde el trabajo en equipo.
Y es en este contexto es en el que han organizado el I Congreso Nacional COVID19. Un Congreso que es digital y que integra a muchas especialidades, y por tanto coherente con la dirección en la que sin duda que debemos avanzar.
13/09/2020 10:00
19/09/2020 18:00
Virtual
SPAIN
Congress
atencion, canales digitales, ciencia, conocimiento, equipo, investigacion, pandemia, procesos asistenciales, profesionales sanitarios, salud publica, trabajo colaborativo, valoracion social
1. Chronic Diseases
1.2. Complex, Chronic Diseases (Pluri-pathology)
4.7. Remote Monitoring (Telemonitoring)
6.2. Virtual/Remote (Telehealth/Telemedicine)
5.1. Enfermeras
5.4. Trabajadores sociales
5.10. Gestores de casos /Coordinadores de cuidados
8.1.3. Instalaciones de cuidados crónicos / Residencias asistidas