1. disponer de una historia socio sanitaria unica, compartida e integrada por los sistemas sanitarios y sociales. 2. conseguir que la informacion que proviene de cada uno de los dos sistemas pueda ser relevante para el otro 3. visualizar conjuntamente la informacion y facilitar las diferentes intervenciones de las que es objeto la persona destinataria de la atencion socio sanitaria.
1o.- tratar de forma conservadora a los pacientes ingresados en su entorno habitual 2o.- utilizar escalas normalizadas para evaluar el dolor y sufrimiento en pacientes sin posibilidades de comunicacion 3o.- evitar sufrimiento y dolor en pacientes de supervivencias inciertas
1. disponer de un sistema de recogida de datos estructurado y conseguir que la informacion que proviene de primaria y especializada pueda ser relevante y util para el paciente y los profesionales 2. almacenar, explotar la informacion y facilitar las diferentes intervenciones de las que es objeto el paciente destinatario de la atencion sanitaria. 3. facilitar la continuidad de cuidados
Describir las caracteristicas, intervenciones y resultados alcanzados mediante abordaje intersectorial de pacientes con patologia cronica y en riesgo de exclusion social.
Ante nuevas evidencias de seguridad en el uso de los medicamentos comunicadas por la agencia espanola del medicamento actuar lo antes posible es una necesidad. las diferentes acciones habitualmente llevadas a cabo (difusion, recordatorios, avisos, seguimiento de la prescripcion, entre otros) no siempre dan los resultados esperados / optimos ya que multiples factores pueden influir (profesionales, paciente, especialistas, percepcion de riesgo entre otros)asi, nuestra estrategia tiene como objetivo:evaluar el impacto de una intervencion en ...
Posibilitar a los ciudadanos el acceso a traves de la pagina web del portal de osakidetza a informacion personalizada de su historia clinica, generar nuevos canales de participacion y relacion no presencial, y potenciar el papel del ciudadano como responsable de su salud
Conocer la prevalencia de los principales factores de riesgo cardiovascular (frcv), su grado de control, asi como su modificacion, tras once medidas de intervencion en una cohorte de pacientes pluripatologicos (proyecto impacto).
Abordar la cronicidad garantizando la continuidad asistencial, adecuando el sistema a las necesidades de los pacientes y coordinando a los profesionales para mejorar la calidad y ser mas eficientes. asi se plantea un cambio en el sistema de derivacion mediante la consulta no presencial (cnp), que facilite la comunicacion entre niveles asistenciales, permita garantizar la atencion en funcion de la prioridad, optimizar las listas de espera y mejorar la satisfaccion de pacientes y profesionales
Disponer en la historia clinica, de un evolutivo de paciente o ebook, como repositorio unico de informacion para todos los profesionales y ambitos asistenciales, adecuandose a nuevos modelos de relacion, permitiendo la vision integral del paciente, facilitando la coordinacion y continuidad asistenciales
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.