En esta era de la COVID-19, es necesario replantear los criterios utilizados para medir los resultados de las estrategias de atención centrada en la persona.
La prestación de atención centrada en la persona (PCC) para los adultos mayores en los entornos de emergencia es importante.
La prevalencia de personas con enfermedades crónicas complejas está aumentando. Las elevadas necesidades sociales y sanitarias de esta población exigen enfoques de atención integrados y centrados en la persona. Desarrollamos un programa de atención integrada basado en la evidencia y adaptado a los pacientes con grandes necesidades, combinando las aportaciones de los pacientes, los cuidadores y los profesionales sanitarios y sociales.
Esta tesis surge del interés por indagar y profundizar en el proceso mediante el cual las organizaciones sanitarias aprenden, sobre cómo mejoran su rendimiento por efecto de ese aprendizaje, y acerca de cómo influye en todo ello su grado de integración organizativa y asistencial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso recientemente un enfoque de atención integrada para las personas mayores con el fin de orientar los sistemas y servicios de salud para apoyar mejor la capacidad funcional de las personas mayores.
Este artículo analiza el proceso de integración del cuidado de la salud implementado en la Comunidad Autónoma del País Vasco (España) en su sistema público de salud (Osakidetza), que es un referente internacional, así como la percepción de aquellas personas que lo están protagonizando e, incluso, liderando.
A pesar de los numerosos estudios que evalúan la eficacia de la atención integrada, las pruebas siguen siendo inconsistentes. Cada vez hay más comentarios que señalan el desajuste entre la capacidad de captar el impacto, en cierto modo "ilusorio", de las iniciativas y los programas de atención integrada, y la forma más adecuada de hacerlo.
Los informes anuales del IFIC presentan una selección de sus actividades y logros durante el año, incluyendo un estado financiero, y son una oportunidad para reflexionar de cara a los próximos años.
Los sistemas de atención integrada son asociaciones que reúnen a los proveedores y comisionistas de servicios del SNS en un área geográfica con las autoridades locales y otros socios locales para planificar colectivamente los servicios de salud y atención para satisfacer las necesidades de su población.
Hace quince años, el término multimorbilidad rara vez aparecía en las políticas de atención sanitaria a las enfermedades crónicas. Hoy en día, la investigación ha revelado tasas muy elevadas de multimorbilidad, lo que ha llevado a calificarla como el reto número uno en los países desarrollados.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.