Exponen el caso de un varón de 68 años de edad, con elevada comorbilidad (diabetes mellitus 2, síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño [SAHOS], ictus isquémico), que ingresó por angina inestable y que durante el ingreso presentó un episodio de colecistitis aguda, así como descompensación de sus enfermedades crónicas, recibiendo asistencia compartida entre Cirugía y Medicina Interna.
El sistema actual de atención a las descompensaciones agudas de patologías crónicas no parece adecuado. Se necesita un nuevo modelo que asegure la continuidad asistencial entre los diferentes niveles de salud y que sea capaz de proporcionar una atención integral y longitudinal a los pacientes pluripatológicos crónicos. Presentamos un caso que puede servirnos de ejemplo de este nuevo modelo de atención sanitaria.
Los sistemas de atención y las comunidades más fuertes y resistentes son más capaces de hacer frente, responder y adaptarse a las nuevas desafíos y crisis como la actual pandemia COVID-19. Son capaces de unirse rápidamente para "actuar como uno' y colaborar entre disciplinas y sectores hacia un objetivo común. Esta es la esencia de la atención integrada y esto es lo que la Fundación Internacional para la Atención Integrada (IFIC) representa - crear una salud ...
Las aplicaciones de la eSalud tienen el potencial de proporcionar nuevos servicios de atención integrada a los pacientes con multimorbilidad, apoyando también la atención multidisciplinaria. El objetivo de este documento es explorar hasta qué punto se han adoptado actualmente las herramientas de la eSalud en los programas de atención integrada para las personas (mayores) con multimorbilidad en los países europeos, incluidos los beneficios y los obstáculos relativos a su adopción, de acuerdo con algunas características ...
El Ministerio de Sanidad está comprometido con el apoyo a los pacientes y a sus familias y cuidadores durante la pandemia por el nuevo coronavirus. El COVID-19 ha corresponsabilizado a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así cuidar a otros.
Los proveedores, los gestores, los líderes de los sistemas de salud y los investigadores podrían aprender en todos los países que aplican modelos de atención integrada en todo el sistema, pero necesitan métodos accesibles para hacerlo. En el presente estudio se evalúa si un marco común podría describir y comparar los componentes clave de los modelos internacionales de atención integrada.
La atención integrada es un objetivo de muchos sistemas sanitarios.
Los médicos de familia son expertos en su especialidad, pero pueden carecer de oportunidades para compa rtir sus conocimientos y aprender unos de otros. Probaron una comunidad de práctica facilitada por colegas, la primera en proporcionar aprendizaje y apoyo a los médicos de familia en un área de interés clínico localmente relevante -la atención de la diabetes- en la zona de Fairfield de Nueva Gales del Sur (Australia).
Esta investigación pretende abordar de forma conjunta el análisis de la situación de cronicidad y discapacidad con una perspectiva de género, que hasta el momento ha sido analizada parcialmente y en algunos casos de forma muy colateral. De este modo, el informe adopta una perspectiva que pone el énfasis en el modelo social de la discapacidad, la situación de cronicidad y la perspectiva de género.
El objetivo de este artículo es explorar las investigaciones recientes sobre las intervenciones de coordinación de la atención para las personas que viven con multimorbilidad, desde la perspectiva de la persona que recibe la atención.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.