Publications
- Una plataforma de colaboración para la gestión de enfermedades crónicas a través de guías dirigidas de planes de atención individualizada
La edad avanzada se asocia con un incremento de múltiples enfermedades crónicas. El tratamiento clínico de los pacientes que padecen múltiples enfermedades crónicas es muy complejo, desconectado y que requiero de mucho tiempo en los entornos de atención tradicionales. La atención integrada es un medio de atender la creciente demanda de una mejor experiencia del paciente y de los resultados de salud de los pacientes con enfermedades múltiples y de larga duración. La planificación de ...
- Integración de la salud mental con otras enfermedades no transmisibles
La salud mental y el bienestar son fundamentales para reducir la carga mundial de las enfermedades no transmisibles (ENT). El plan de acción de salud mental de la Organización Mundial de la Salud para 2013-20 hace hincapié en esto, y el año pasado los estados miembros de la ONU ampliaron su enfoque en las cuatro grandes ENT y los factores de riesgo a un enfoque de cinco por cinco que incluye los trastornos mentales y ...
- Determinantes de la carga y la satisfacción en los cuidadores informales: ¿Dos caras de la misma moneda? El estudio CUIDAR-SE
El objetivo de este estudio realizado en España fue analizar y comparar la carga, la carga severa y la satisfacción entre los cuidadores informales en relación con la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), el tipo y la duración del cuidado, el apoyo social percibido y el uso de los servicios sociales y sanitarios.
- Recomendaciones de Prácticas Seguras en la Conciliación de la Medicación al Alta Hospitalaria en Pacientes Crónicos
La conciliación de la Medicación al alta hospitalaria mejora la seguridad de los pacientes durante las transiciones asistenciales o traslados de pacientes entre diferentes servicios o ámbitos, es una práctica segura que mejorar la comunicación y contribuye a la disminución de incidentes de seguridad, garantizando que el paciente recibe en cada momento la medicación correcta a lo largo de toda su asistencia.
- Modelos de atención pediátrica integrada: Una revisión sistemática
Los trastornos psiquiátricos se diagnostican con mayor frecuencia en el ámbito de la atención primaria pediátrica. A pesar del aumento en el diagnóstico dentro de la atención primaria, sólo una minoría de los pacientes recibe atención psiquiátrica o especializada adicional. El modelo de tratamiento de atención integral/colaborativa fue diseñado para mejorar el acceso a la atención primaria.
- La medición errónea de la complejidad: narrativas de los proveedores de servicios de salud de pacientes con necesidades complejas en entornos de atención primaria
Las enfermedades crónicas son una preocupación mundial. Si bien se han realizado numerosas investigaciones para identificar la epidemiología de la multimorbilidad y la complejidad de los pacientes utilizando datos administrativos, se ha prestado poca atención a los procesos de atención que conlleva el tratamiento de los pacientes complejos. En consecuencia, el concepto de complejidad del paciente en sí mismo no habla directamente de lo difícil que puede ser atender a un paciente determinado. El propósito ...
- La coordinación de cuidados en niños con complejidad médica tiene claros beneficios para el sistema sanitario y para las familias.
Más de una tercera parte de los niños australianos tienen afecciones de salud a largo plazo, que a menudo incluyen múltiples sistemas de órganos y dan lugar a complejas necesidades de atención de la salud. Nuestro sistema de salud lucha por satisfacer sus necesidades debido a la fragmentación sectorial y a los modelos episódicos de atención. Los niños con complejidad médica (CMC) dependen actualmente de los hospitales pediátricos terciarios para la mayor parte de su ...
- Enfoque de un año de cuidados: desarrollo de un modelo y ejecución de un programa para la planificación de la atención y el apoyo a enfermedades a largo plazo dentro de la práctica general.
Las personas con enfermedades de larga duración (LTCs) toman la mayor parte de las decisiones diarias y llevan a cabo las actividades que afectan a su salud y calidad de vida. Sólo una fracción de cada contacto con un profesional de la salud (HCP) se gasta en apoyar esto. Este documento describe cómo la planificación del cuidado y apoyo (CSP) y un marco de implementación para rediseñar los servicios, fueron desarrollados para abordar este problema ...
- Intervenciones para la participación de pacientes mayores con multimorbilidad en la toma de decisiones durante las consultas de atención primaria
Los pacientes mayores con más de una enfermedad crónica (multimorbilidad) valoran la participación en la toma de decisiones acerca de la atención. Sin embargo, la participación es menor que la de pacientes más jóvenes. Los pacientes mayores necesitan apoyo para identificar las necesidades de atención de la salud no atendidas y priorizar las opciones terapéuticas para maximizar la calidad de vida, la funcionalidad cotidiana y la seguridad del paciente.
- Desarrollo de un modelo lógico para guiar la planificación y evaluación de un centro de navegación para niños y jóvenes con necesidades de atención complejas
La mayoría de los sistemas en todos los entornos y sectores de salud no están bien integrados y no proporcionan el apoyo, los recursos o el acceso que los cuidadores y las familias necesitan para cuidar adecuadamente a su hijo con necesidades de atención complejas (CCN). NaviCare/SoinsNavi es un centro de navegación basado en la investigación cuyo objetivo es ayudar a facilitar una atención más conveniente e integrada para apoyar las necesidades de los ...
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.