Login  | Join

Perfil del paciente polimedicado mayor de 65 anos de una zona rural de andalucia. se modifica con el paso de los anos?

gallacas1983 Miguel Angel Gallardo Diaz last modified 24/07/2014 14:24

Polimedicado: padece una o varias enfermedades; recibe, diariamente, durante 6 o mas meses, 9 o mas farmacos. su prevalencia crece continuamente(avance cientifico y envejecimiento poblacional cronifican procesos antes mortales). queremos: 1)conocer su perfil(para>65 anos): morbilidad, tratamientos (numero, clase), interacciones(farmaco-farmaco, farmaco-enfermedad), comparandolo con estudio de 2011 sobre mismo grupo; 2)analizar nuestro trabajo con ellos, planteando medidas que mejoren asistencia.

24/07/2014
Estudio descriptivo-transversal. Autoauditoria de HaCa: pacientes incluidos en Programa 'Polimedicado'(2013). Pertenecen a cupo medico de CS de UGC rural: 1926 pacientes(275>65 anos). Registramos datos demograficos (sexo, edad), antropometricos(IMC), de morbilidad(problemas activos), de medicacion (prescripciones activas, receta electronica), cuestionario Hamdy. Muestra:105 pacientes.
A)Sexo: >mujeres(57.1%). Suben varones(2011=34.1%). B)Edad media: 75.8 anos; >en mujeres(78.1). Aumenta (2011=73.6 anos), ambos sexos. C)IMC medio: 27.0; >mujeres(28.7). Disminuye (2011=28.5), ambos sexos. D)Morbilidad: 1a)HTA(72.6%); 2a)DM(60.3%); 3a)osteoartrosis(58.9%); 4a)ansiedad(52.4%); 5a)cardiop.isquemica(50.3%); 6a)dislipemia(49.0%); 7a)depresion(44.5%); 8a)asma/EPOC(38.1%); 9a)cefalea(37.9%); 10a)enfs.cerebrovasculares(31.7%); 11a)tiroidopatias(28.8%); 12a)osteoporosis(27.6%); 13a)hernia-hiatal/ERGE(27.1%); 14a)hiperuricemia(20.1%); 15a)insufic.venosa(16.8%). Mismo orden hasta 9o item(=2011); >registro de problemas. E)Prescripciones activas(R.XXI): 1o)inh.bombaH+(69.6%); 2o)hipolipemiantes(58.7%); 3o)IECAs(57.5%); 4o)antiagregantes/anticoagulantes(57.0%); 5o)analgesicos simples(56.8%); 6o)ADOs(54.3%); 7o)ansioliticos(52.8%); 8o)diureticos(49.9%); 9o)ARA-II(47.7%); 10o)antidepresivos(40.2%); 11o)coronarios(34.0%); 12o)B-bloqueantes(28.6%); 13o)insulinas(25.2%); 14o)AINEs(24.3%); 15o)hipouricemiantes(21.2%); 16o)metabolismo oseo(20.9%); 17o)anti-H2/otros-protectores(18.6%). Sobre 2011, igual, salvo intercambio ansioliticos/ADOs. F)Media farmacos/paciente: 10.9; >en mujeres (12.1). Menor que 2011(=12.3), ambos sexos.G)CuestionarioHamdy(mejor que 2011): a)permanece indicacion para prescripcion originaria: 90%(2011=82%); b)tratamientos duplicados: 14%(2011=18%); c)posible simplificar regimen terapeutico: 18%(2011=30%); d)interaccion farmaco-farmaco/farmaco-enfermedad: 42%(2011=60%). Reacciones adversas graves por farmacos: 4 (2011=2).

1)Perfil(2013): mujer, sobrepeso, 75.8 anos, pluripatologico, tratado con 10.9 farmacos. Sobre 2011, cambios: >edad, prescripcion, en conjunto(como 2011). 4)Mayor registro problemas activos: HTA/DM/osteoartrosis, tres mas recogidos(como 2011). 5)Hamdy: sigue siendo herramienta util para medicos; permite revisar(racionalizar) prescripcion. 6)Sube prevalencia: a)2011=29.1%(1843 pac.-292>65 anos-85 polimedicados); b)2013=38.2%(1926 pac.-275>65 anos-105 polimedicados).A)Debemos buscar estrategias que la minimicen al maximo: basico fomentar uso racional medicamentos (formacion continuada). B)Atencion Primaria, esencial: evita, detecta, resuelve polimedicacion y problemas derivados. Como?: a)suspende farmacos no indicados; b)prescribe solo con indicacion clara(evita los peligrosos); c)usa terapias no farmacologicas: basico fomentar EPS; d)disminuye interacciones(evita reacciones medicamentosas), morbimortalidad farmacologica, estancias hospitalarias-gasto sanitario. C)Todo acto medico puede(debe), servir, para revisar(adecuar) prescripcion. La colaboracion interprofesional(medico-enfermero-farmaceutico) e interniveles asistenciales(primario/especializado) es necesaria(deseable) para lograrlo.

Andalucía