Login  | Join

El modelo sociosanitario Nuka de Alaska (EEUU)


Southcentral Foundation (SCF)

Este modelo fue creado por la
Southcentral Foundation (SCF), una
agencia sin ánimo de lucro establecida
en Alaska en 1982, cuyo objetivo es
mejorar las condiciones socio-sanitarias de
los indígenas en esta región de los EEUU,
de reforzar su cultura, y de darle poder a
los individuos y sus familias para tomar
control sobre sus vidas.
La palabra “Nuka” es utilizada por los
nativos de Alaska para describir
estructuras grandes y poderosas con gran
energía vital.
El modelo (o sistema de atención) es
propiedad de los indígenas, quienes
tienen un papel dual, ya que actúan
simultáneamente como dueños del
sistema y como sus usuarios.
Aun cuando el proceso se ha desarrollado
en un período de tres décadas, fue sólo
en 2010 cuando datos sobre su impacto
se hicieron públicos y claramente
evidentes, al habérsele dado dos de los
premios más prestigiosos de calidad en los
EEUU, como el National Committee on
Quality Assurance de los EEUU y el
Malcolm Balbrige Quality Award, en 2011.
Dichos premios fueron otorgados en
reconocimiento por la forma en la que el
Modelo Nuka le ha permitido a la SCF
satisfacer las necesidades físicas,
mentales, emocionales y espirituales de
más de 55.000 indígenas en condiciones
de gran desigualdad social con respecto
a otras regiones del país. Es importante
resaltar que de estos indígenas, 45.000
residen en la capital, Anchorage, y el resto
en 55 aldeas remotas a las que sólo es
posible llegar en avión.

Este modelo fue creado por la Southcentral Foundation (SCF), una agencia sin ánimo de lucro establecida en Alaska en 1982, cuyo objetivo es mejorar las condiciones socio-sanitarias de los indígenas en esta región de los EEUU, de reforzar su cultura, y de darle poder a los individuos y sus familias para tomar control sobre sus vidas.

La palabra “Nuka” es utilizada por los nativos de Alaska para describir estructuras grandes y poderosas con gran energía vital.

El modelo (o sistema de atención) es propiedad de los indígenas, quienes tienen un papel dual, ya que actúan simultáneamente como dueños del sistema y como sus usuarios.

Aun cuando el proceso se ha desarrollado en un período de tres décadas, fue sólo en 2010 cuando datos sobre su impacto se hicieron públicos y claramente evidentes, al habérsele dado dos de los premios más prestigiosos de calidad en los EEUU, como el National Committee on Quality Assurance de los EEUU y el Malcolm Balbrige Quality Award, en 2011. Dichos premios fueron otorgados en reconocimiento por la forma en la que el Modelo Nuka le ha permitido a la SCF satisfacer las necesidades físicas, mentales, emocionales y espirituales demás de 55.000 indígenas en condiciones de gran desigualdad social con respecto a otras regiones del país. Es importante resaltar que de estos indígenas, 45.000 residen en la capital, Anchorage, y el resto en 55 aldeas remotas a las que sólo es posible llegar en avión.

Los ingredientes


• Encuestas frecuentes de usuarios, cuyos resultados se utilizan inmediatamente para mejorar el sistema.

• Una plataforma multi-canal que les permite a los pacientes comunicarse en cualquier momento con los proveedores de servicios.

• Un sistema de petición de citas bajo el control absolutode los pacientes, que permite acceso a los servicios que necesitan, el mismo día.

• Entornos de atención diseñados para ser muy amigables, agradables y respetuosos, con salas deespera impecablemente organizadas para hacer sentira los pacientes bienvenidos

• Consultorios en donde todos los participantes se sientan al mismo nivel y en donde no hay camillas para exámenes clínicos (excepto cuando es estrictamente necesario).

• Atención basada en equipos multi-disciplinarios de profesionales socio-sanitarios en los que los médicos no son los líderes. En cambio, todos los miembros se sientan juntos, sin jerarquías. Los pacientes pueden escoger sus equipos de atención y exigen servicios integrados para evitar visitas innecesarias. Si no están satisfechos con el equipo, los pacientes pueden cambiarlo fácilmente.

• Abordaje a los problemas de los pacientes que no está enfocado en enfermedades tradicionales, sino en las necesidades de los pacientes y las causas más profundas de sus problemas.

• La mayoría de los recursos se inviertan en fases tempranas, con énfasis en prevención y en el control de las causas subyacentes de los problemas, antes deque se generen enfermedades cardiovasculares,diabetes, depresión o violencia doméstica, las cuales son las áreas prioritarias.

• Una estrategia de financiación y sostenibilidad distribuida, eliminando la dependencia en una fuente en particular.

Principios básicos

• Es necesario re-diseñarlo y cambiarlo todo.

• Los cimientos del cambio deben ser los valores de las comunidades indígenas y la sabiduría de los ancianos delas tribus.

• Es importante identificar y proteger lo mejor que ofrece la medicina moderna.

• El dueño-usuario debe conocer muy bien al sistema, confiar en él, y tener control sobre todos sus niveles, siendo considerado por todos los trabajadores como la máxima autoridad.


All

Goals Prevention:
Funding for detection programs , Creates healthy environments , Promotes health and wellbeing in schools and early years , Promotes adecuate understanding levels on the community about the importance of prevention , Focuses on social inequalities
Goals Detection:
Advances public education on the importance of early detection , Shows new evidence on the importance of early detection, including guidelines of effective practices , Promotes early intervention through primary health care measures
Goals self-management:
Refocuses the health system to support self-management , Promotes patient involvement in planning services

1/01/2010

Progress

UNITED STATES OF AMERICA

Alaska

Anchorage

4501 Diplomacy Drive

AK 99508
Practices Map
 

Comments

AnonymousUser

Please log in to post your comment
 
 

 No comments yet.