Iniciativa de mejora de la calidad a la atención de los pacientes con pluripatología y anemia de trastorno crónico en el Hospital Obispo Polanco de Teruel
Debido al envejecimiento progresivo de la población encontramos en el ámbito hospitalario pacientes, que habitualmente presentan varias patologías asociadas, lo que condiciona una mayor discapacidad funcional y fragilidad del sujeto, con una alta morbi_mortalidad y un elevado consumo de recursos sanitarios. Precisamos un conocimiento mayor de la evolución e historia natural de las distintas patologías que pueden verse modificadas por la coexistencia de otros procesos, para mejorar así, la calidad de su atención y la eficiencia en el manejo de los recursos sanitarios y sociales puestos a su disposición. Se considera la incidencia global de pacientes pluripatológicos en nuestro país es de 38.9 /100 ingresos (casi un 39% de ingresos mensuales). En un porcentaje muy importante serán hospitalizados en Medicina Interna. No sólo la frecuentación hospitalaria es notablemente más elevada en estos usuarios, sino que también la estancia media de cada ingreso hospitalario que tiende a ser más prolongada.
Fragility, pluripathology/polipathology and/or complex chronic diseases
- Goals Prevention:
- Funding for detection programs , Creates healthy environments , Promotes health and wellbeing in schools and early years , Promotes adecuate understanding levels on the community about the importance of prevention , Focuses on social inequalities
- Goals Detection:
- Promotes early intervention through primary health care measures , Provides registries and patients contact systems , Shows new evidence on the importance of early detection, including guidelines of effective practices , Advances public education on the importance of early detection
- Goals Treatment:
- Develop basic elements for an integrated health system , Provides support health policies to facilitate the planning and integration at locally and regionally , Strengthens cooperative local groups to provide integral services , Improving access to health services across the entire spectrum, from prevention to treatment , Ensures the best quality of health services , Promotes the appropriate use of medicines , Promotes the training of health professionals , It facilitates the management by processes , Emphasizes the care of pluri-pathological and fragile patients , Promotes electronic health information systems to improve the quality of care
- Goals self-management:
- Refocuses the health system to support self-management , Promotes patient involvement in planning services , Improving support services with an emphasis on peer support, the disabled and carers , Allows home care , Allows remote support to patients and their carers from health professionals
- Otros componentes del equipo de mejora:
María Pilar Gracia Sánchez: Médico, Hospital Obispo Polanco-Medicina Interna - Sergio Zabal López: Médico, Hospital Obispo Polanco-Medicina Interna
- Ana Garzarán Teijeriro: Médico, Hospital Obispo Polanco-Medicina Interna
- Amalia Inmaculada Fernández Alamán: Médico, Hospital Obispo Polanco-Medicina Interna
- Cherpentier Fonseca López: Médico, Hospital Obispo Polanco-Medicina Interna
La identificación del paciente como pluripatológico se base en la definición, vigente desde 2007, del paciente pluripatológico (1) elaborada por un equipo multidisciplinar de expertos, a instancias de la Consejería de Salud de Andalucía que define como enfermo pluripatológico aquel que presente dos o más de las siguientes categorías clínicas:
- Categoría A: insuficiencia cardíaca (En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes) y /0 cardiopatía isquémica.
- Categoría B: enfermedad crónica osteoarticular con limitación funcional o requerimiento de tratamiento continuo, vasculitis, conectivopatías y/o insuficiencia renal crónica.
- Categoría C: limitación crónica al flujo aéreo, asma bronquial, hipoventilación alveolar con limitación funcional (Puntuación en el índice de Barthel menor de 60 puntos en situación de estabilidad clínica) y /o corpulmonale crónico.
- Categoría D: enfermedad inflamatoria intestinal, hepatopatía crónica activa o sintomática.
- Categoría E: enfermedad neurológica con déficit motor o cognitivo con discapacidad. (Puntuación en el índice de Barthel menor de 60 puntos y/o deterioro cognitivo al menos moderado (Pfeiffer 5 o más) en situación de estabilidad clínica.
- Categoría F: arteriopatía periférica sintomática o diabetes mellitus con repercusión visceral diferente de cardiopatía isquémica. (presencia de retinopatía proliferativa, albuminuria, ataque cerebrovascular o neuropatía sintomática.)
- Categoría G: anemia crónica inflamatoria o bien enfermedad hematológica u oncológica activa no subsidiaria de tratamiento. (Se hace referencia a la utilización de tratamientos o medicación que obliga a seguimientos en los servicios de Oncología o Hematología.)
1/03/2010
Progress
Comments
No comments yet.