Login  | Join

Caso práctico sobre la realización de VIE-PAP en paciente crónico ficticio con Insuficiencia Cardíaca atendido en residencia

star star star star half 43 votes

A continuación podrá visualizar la presentación sobre un "Caso práctico sobre la realización de VIE-PAP en paciente crónico ficticio con Insuficiencia Cardíaca atendido en residencia" realizado por Juan Carlos Morilla Herrera, Enfermero del Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce del Curso "Telemedicina en la atención a pacientes con enfermedades crónicas complejas".

Le animamos a que:

  • puntúe este vídeo a través de las estrellas situadas en la parte superior izquierda de esta página
  • comparta este vídeo a través de los siguientes medios  Mediosque le aparecen en la parte superior de esta página.

La valoración de este vídeo no es obligatoria, pero si lo realiza contribuirá a evaluar y mejorar este contenido.

Acceda a los contenidos del curso pulsando aquí.

 

Comments

AnonymousUser

Please log in to post your comment
 
abm306
Antonio Barranco Martos
11/11/2022 20:17
Magnífico
benamajon
Manuel Romero Mena
12/11/2022 11:43
Muchas gracias por tus aportaciones.
gomezmrosario
Maria Rosario Gomez Pacheco
13/11/2022 11:28
Estupendo. Gracias.
jvalenciamartin
Muy interesante; me gustaría saber si, considerando que hay ítems que se repiten en algunas escalas, se ha planteado la posibilidad de integrarlos para no tener que cumplimentarlos varias veces y/o se hace alguna prueba de coherencia (respuestas diferentes en el mismo ítem según la escala)
carmenisa71
Muchas gracias
matias_jimenez
MATIAS JIMENEZ MENDEZ
14/11/2022 18:51
Muy bien. Gracias.
joaquinborja
Joaquín Borja Padilla
14/11/2022 20:11
Gracias
torremelgarejo10
observo que las intervenciones para pacientes con EPOC e IC, en relacion con el manejo de medicacion, interacciones, son mas para ser realizadas por los medicos de familia, en cambio la mayorias de las VIE y PAP son realizadas o recaen sobre enfermeria.
md1resnj
Juana Redondo Sanchez
15/11/2022 11:14
Muchas gracias, excelente explicación
pepa_golo
Josefa Maria Gonzalez Lopez
15/11/2022 14:07
Muy interesante, explica muy bien la navegación para realizar ese tipo de imtervenciones
m68rodriguez
Muy interesante, yo trabajo en pediatría en crónicos complejos y veo que las escalas y la VIE resulta de difícil aplicaciones en este grupo de pacientes, no se si hay actualmente alguna iniciativa a este respecto
angi9498
Ángeles Armenteros Peña
15/11/2022 20:55
Muchas gracias, muy bien explicado.
evaadame
Eva Maria Adame Marin
16/11/2022 06:42
Muy bien explicado y práctico,gracias
srodriguezg
Susana Rodríguez Gómez
16/11/2022 20:54
Contesto en bloque a algunas preguntas: M Ascención Rodriguez: No, aun no hemos incluido a la población pediatrica en los contenidos de estas herramientas, esperamos poder hacerlo en cuanto sea posible. Jose Lorenzo: Jose´es cierto quese repiten en algunas escalas, pero no se da hoy por hoy la posibilidad de integrarlos para no tener que cumplimentarlos varias veces y/o tampoco de hacer prueba de coherencia. Cada escala es un formulario distinto de gestor de informe y por el momento se tratan por separado , sin poder relacionar datos. Esperemos que esto vaya evolucionando a futuro Juan Rafael Villanueva: Juan, VIE y PAP es para trabajar por ambos, eso es lo ideal porque es lo completo. Hay 6 tipos de valoración que depende cual sea es necesario que un médico intervenga (Profund, confirmación de demencias en el deterioro cognitiva y escalas que se usan en esa valoración, valoración del dolor, la depresión en la afectiva...) o que lo haga una enfermera (capacidad funcional, valoración cognitiva., del dolor...). Lo ideal es que intervengan ambos y una vez en el PAP hay varios checks: 2 especialmente para que intervenga el médico (valoración farmacológica y la especifica de IC y EPOC) y uno para la enfermera que es el check de autogestión de la enfermedad/ Autocuidados
marisacanom
Maria Luisa Cano Martinez
17/11/2022 19:50
Muchas gracias
mariloga74
Maria Dolores Garcia Arroyo
18/11/2022 16:32
Muy instructivo e interesante. Muchas gracias
trinidadrluquesspa
Supercompleto y didáctico. Gracias.
sponcedelgado
Silvia Ponce Delgado
21/11/2022 18:50
Buen ejemplo Gracias
nomariscal
Noelia Mariscal Perez
22/11/2022 20:34
Genial
mariaaperelessspa
Muy interesante. Gracias
gematenor
Gema Tenor Salas
26/11/2022 20:55
Muy bien explicado. Gracias
mmarfb
Muy completa la información que se tiene del paciente y las opciones registradas a tener en cuenta.