Login  | Join

Guía de Consulta Telefónica del Servicio Andaluz de Salud

star star star three-quarter blank 34 votes

A continuación podrá visualizar la presentación sobre "Guía de Consulta Telefónica del Servicio Andaluz de Salud" del Curso "Telemedicina en la atención a pacientes con enfermedades crónicas complejas" por Joaquín Garrucho Moreno.

Le animamos a que:

  • puntúe este vídeo a través de las estrellas situadas en la parte superior izquierda de esta página
  • comparta este vídeo a través de los siguientes medios  Mediosque le aparecen en la parte superior de esta página.

La valoración de este vídeo no es obligatoria, pero si lo realiza contribuirá a evaluar y mejorar este contenido.

Acceda a los contenidos del curso pulsando aquí.

 
:

Comments

AnonymousUser

Please log in to post your comment
 
marialantejuela
Maria Mohino Rondan
14/11/2022 17:52
Muchas gracias.
carivamo
Carmen de la Riva
14/11/2022 20:23
Buenas tardes. Entiendo que el consentimiento informado para conusultas telefónicas es verbal?. Habrá que registrar en la HC que se ha obtenido, no?. Me surge una duda, se grabarán estas consultas? Lo pregunto por motivos legales derivaddos de estas conversaciones.
olgamortiz1974
Olga Maria Ortiz Vargas
15/11/2022 14:09
Gracias. Muy interesante
mjesushdez
MARIA HERNANDEZ
15/11/2022 18:39
iNTERESANTE , A MI QUE TRABAJO EN UN MEDIO RURAL LA CONSULTA TELEFONICA ME GENERA MÁS TRABAJO QUE ME QUITA , LOS PACIENTE SIGUEN DEMANDANDO LAS CITAS PRESENCIALES INCLUSO PARA LABORES ADMINISTRATIVAS.
joaquingarrucho
Joaquín Garrucho Moreno
16/11/2022 17:44
Hola Carmen, es como dices, el consentimiento informado para las consulta telefónicas es verbal y deberá ser registrado en la historia clínica como un comentario en la propia Hoja de seguimiento de consulta. En relación con la grabación, nosotros, el SAS no graba las conversaciones, al igual que no graba las consultas presenciales. La historia clínica es donde debe quedar reflejada el contacto asistencial con el contenido más relevante, las recomendaciones y las conclusiones. Hay que tener en cuenta que el paciente sí puede grabarlas, está en su derecho, no puede difundirlas, pero sí puede hacerlo para recordar lo que se le ha dicho, previamente debe informar que lo va a hacer. Saludos.
joaquingarrucho
Joaquín Garrucho Moreno
16/11/2022 17:57
Hola María Hernández, la consulta telefónica debe ser una herramienta más a nuestra disposición, y la de nuestros pacientes. Es cierto que en los cupos donde hay más población mayor, será menos utilizada y en los cupos donde hay población joven y trabajadora puede ser más aceptada. Igualmente también depende de las características de los profesionales, los que sean más seguros y concisos pueden estar más cómodos y los que necesiten ver la cara del paciente (como me pasa a mi), será una herramienta más complicada de manejar. Como digo, la consulta telefónica debe ser una herramienta que se podrá utilizar en función de múltiples factores. Un saludo.
md1resnj
Juana Redondo Sanchez
16/11/2022 19:07
Muchas gracias, hecho de menos alguna aportación sobre el tiempo necesario para hacer la consulta telefónica. La percepción que tengo es que en la elaboración de agendas se le da un tiempo de 4-5 minutos para dicha consulta telefónica, cuando en realidad a veces genera más incertidumbre en patología aguda que la consulta presencial. Sería bueno que aportarán cuál sería el tiempo mínimo para realizar consultas telefónicas en patología aguda y de seguimiento. Gracias
joaquingarrucho
Joaquín Garrucho Moreno
17/11/2022 14:32
Hola Juana, la guía no entra en ese tema, tema espinoso por otro lado. Lo que dices es cierto, una consulta telefónica puedo ocupar más tiempo que una presencial, y puede que sea más difícil valorar al paciente a distancia y por tanto, que luego requiera una presencial. Esta guía es meramente, eso, una guía de ayuda a los profesionales. Un saludo.
vidalbarchilonsspa
Vidal Barchilon Cohen
17/11/2022 18:22
El sonido no es muy bueno y se pierde el hilo de la explicación. Es una presentación muy interesante y practica
angelrng55
Q bien. Ojalá no hubiésemos tenido q empezar las consultas telefónicas de un día para otro sin ninguna experiencia ni propia ni ajena
mtamayolopez03
María Jesús Tamayo López
20/11/2022 13:32
No se escucha bien, a veces se pierde el sonido COmo comenta un compañero, es necesario habilitar tiempos en las agendas para ellos,pues muchas veces la telefonica "aprovechan para preguntar otras cosas mas . Se tendrá que valorar cuanto tiempo de media duran estas consultas para poder realizar agendas coherentes, ya que la prisa genera mas desconfianza , si cortas el paciente no sabes como lo tomará ni si realmente hemos podido resolver todos sus problemas y dudas.
mafmontejaque
Milagros Alonso Fraile
20/11/2022 14:10
Interesante pese a la mala calidad del audio. Tema. muy de actualidad con un futuro prometedor
trinidadrluquesspa
Muy clarificador.
joaquingarrucho
Joaquín Garrucho Moreno
21/11/2022 09:53
Hola María Jesús, la Guía de consulta telefónica no se adentra en los temas de organización de las agendas ni en el tiempo que hay que dedicar a cada consulta telefónica. Durante su redacción surgieron estos temas y se omitieron por que se consideró que no era objeto de esta guía. El tema del tiempo, puede ser analizado y discutido en el seno de cada centro o de cada Distrito, al igual que ocurre con las citas presenciales a demanda, las consultas programadas o los avisos a domicilio. Un saludo.
angi9498
Ángeles Armenteros Peña
22/11/2022 13:52
Interesante la guía sobre la consulta telefónica , muchas gracias.