Login  | Join

Identificación y localización de los pacientes crónicos complejos en la historia clínica

star star star star blank 32 votes

A continuación podrá visualizar la presentación sobre "Identificación y localización de los pacientes crónicos complejos en la historia clínica" del Curso "Telemedicina en la atención a pacientes con enfermedades crónicas complejas" por Joaquín Garrucho Moreno, Responsable funcional de SSII del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Le animamos a que:

  • puntúe este vídeo a través de las estrellas situadas en la parte superior izquierda de esta página
  • comparta este vídeo a través de los siguientes medios  Mediosque le aparecen en la parte superior de esta página.

La valoración de este vídeo no es obligatoria, pero si lo realiza contribuirá a evaluar y mejorar este contenido.

Acceda a los contenidos del curso pulsando aquí.

 

Comments

AnonymousUser

Please log in to post your comment
 
luisgago
Luis Miguel Gago Arguello
11/11/2022 14:13
Buenos días. Video interesante, pero con mala calidad de sonido. Saludos cordiales
dianagosalvez
Diana Gosálvez Prados
11/11/2022 14:42
Gracias Luis Miguel, vamos a intentar mejorar el sonido.
teresasalcini
Teresa Salcini Márquez
11/11/2022 17:30
Muy mala calidad de sonido. Hay partes del vídeo que prácticamente no se entiende lo que dice.
bevivgon
Benita Vives
13/11/2022 14:51
La calidad de sonido es mala, no se puede seguir bien el video
quiquecoca
Enrique Coca Boronat
13/11/2022 20:58
Lástima que el audio es deficitario; esperemos que el acceso a la información no solo sea desde el entorno de atención primaria, y pueda llegar a la asistencia extra hospitalaria; aún así me parece un gran avance poder tener esto, que otras CCAA quisieran
carmenisa71
Muchas gracias
sedicacdo
Salvador Diaz Cano
14/11/2022 04:16
disculpen, pero el audio del video no es muy bueno.
joaquinborja
Joaquín Borja Padilla
14/11/2022 18:33
Cierto, mal audio.
mtamayolopez03
María Jesús Tamayo López
14/11/2022 20:03
Me ha parecido lioso el tema de los simbolitos del árbol
mjesushdez
MARIA HERNANDEZ
14/11/2022 21:45
Por qué se han decidido que sólo son crónicos complejos los que tiene ICC Y EPOC y no los diabéticos?
md1resnj
Juana Redondo Sanchez
15/11/2022 10:28
Muchas gracias, se ha mejorado la calidad de sonido. Entiendo que ya mis pacientes han sido catalogados de pacientes crónicos y complejos priorizados, pero no me ha quedado claro como puedo ir incorporando y cuales son los criterios para incorporarlos (solo con ser EPOC o ICC? ingresos??), solo se puede realizar por click salud asistencial??
angi9498
Ángeles Armenteros Peña
15/11/2022 19:56
Muchas gracias , a veces difícil de seguir por la mala calidad del sonido del vídeo.
joaquingarrucho
Joaquín Garrucho Moreno
16/11/2022 17:47
Hola, María Hernández, no conozco a fondo el porqué se ha elegido, por ahora, tan solo para la priorización de los crónicos complejos, la Insuficiencia Cardiaca y el EPOC, pero me inclinaría por que son dos de las patologías que más tienden a descompensarse y a ingresar. Un saludo.
joaquingarrucho
Joaquín Garrucho Moreno
16/11/2022 17:50
Hola Juana Redondo, son dos pasos, el primero, la consideración de Crónico complejo, eso viene establecido en el Proceso de pluripatológicos y son criterios aceptados al menos a nivel nacional. No se basa solo en tener patologías crónicos, si no criterios de complejidad dentro de esas patologías. La priorización dentro de los crónicos complejos sí se ha hecho por el hecho de tener IC y EPOC, es decir un paciente crónico complejo que tiene esas dos patologías. Saludos.
cristincasado
Cristina Casado Castellano
16/11/2022 18:45
Me ha parecido muy interesante saber de donde proceden el listado de pacientes y como podemos consultarlos, lo que no me queda claro es si yo, como médica de familia, puedo añadir pacientes a este listado.
srodriguezg
Susana Rodríguez Gómez
16/11/2022 20:37
También hago aquí una respuesta pública a varios comentarios: Cristina Casado y Juana Redondo: Sí podeis añadir pacientes en el momento en que les hagas un PAP y una hoja de seguimiento, así en la siguiente actualización de listados quedarán recogidos como crónico complejo Enrique Coca: Sí Enqrique desde la historia de atención hospitalaria y de urgencias, también se puede acceder a PAP. Lo único es que el profesional se tiene que añadir el paciente, crear su propio listado de complejos. María Hernández, como dice Joaquin se eligió la Insuficiencia Cardiaca y el EPOC, por que son dos de las patologías que más tienden a descompensarse y reingreasar.
vidalbarchilonsspa
Vidal Barchilon Cohen
16/11/2022 23:58
Vídeo muy practico, pero se pierde el sonido en ocasiones
trinidadrluquesspa
Me parece muy buena herramienta y tb el reconocimiento y ayuda a esos profesionales que son de apoyo o no tienen asignación de cupo y que son elementos valiosos para la continuidad de cuidados a los pacientes.
gematenor
Gema Tenor Salas
21/11/2022 19:23
Muchas gracias