Login  | Join

II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: adecuación social y sanitaria a las necesidades más complejas"Opimec - Videos y Presentaciones

last modified: 14/03/2012 19:47

Aqui podrá encontrar las distintas presentaciones de los ponentes del II Foro.

"Retos sanitarios y sociales"

Jo Ivey Boufford (Academia de Medicina de Nueva York) 

Ver vídeo de Jo Ivey Boufford a mayor tamaño

Alexandre Kalache (Academia de Medicina de Nueva York) Perfil en OPIMEC

Ver vídeo de Alexandre Kalache a mayor tamaño

Rafael Bengoa (Consejería de Salud y Consumo del País Vasco) Perfil en OPIMEC

Ver vídeo de Rafael Bengoa a mayor tamaño

"Adaptación de los sistemas públicos de atención" 

Carlos Gómez (Consejería de Salud, Junta de Andalucía)

Ver vídeo de Carlos Gómez a mayor tamaño

Manuel Ollero (Hospital Universitario Virgen del Rocío) Perfil en OPIMEC

Ver vídeo de Manuel Ollero a mayor tamaño

Javier García Alegría (Sociedad Española de Medicina Interna) Perfil en OPIMEC

Ver vídeo de Javier García Alegría a mayor tamaño

Rosa Pérez (Enfermera de Emergencias en Cataluña y videobloguera en salud 2.0) Perfil en OPIMEC

Ver vídeo de Rosa Pérez a mayor tamaño

"Servicios innovadores para satisfacer las necesidades de las personas con enfermedades crónicas y sus cuidadoras"

José Miguel Morales (Universidad de Málaga) Perfil en OPIMEC

Ver vídeo de José Miguel Morales a mayor tamaño

Isabel Sampedro (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla) Perfil en OPIMEC

Ver vídeo de Isabel Sampedro a mayor tamaño

Alejandro R.Jadad (Centre for Global eHealth Innovation) Perfil en OPIMEC

Ver vídeo de Alejandro R. Jadad a mayor tamaño

Resumen del Foro

Francisco Martos (Hospital de Alta Resolución de Benalmádena) Perfil en OPIMEC

Ver vídeo de Francisco Martos a mayor tamaño

Alejandro R.Jadad (Centre for Global eHealth Innovation) Perfil en OPIMEC

Ver vídeo de Alejandro R. Jadad a mayor tamaño

Celia Gómez (Consejería de Salud, Junta de Andalucía) Perfil en OPIMEC

Ver vídeo de Celia Gómez a mayor tamaño

In order to edit this section in español the portal language needs to be changed to the original document language. After that you can change to your desired language using the language selector
First level chapter Second level chapter Third level chapter Fourth level chapter Fifth level chapter Sixth level chapter
You are editing one or more sections of this document, if you leave this page now any changes you made in the editors will be lost!

Use the "full screen" buttonpantallac to increase the size of the window and you can edit better.

In the upper left, choose the format of the text by selecting from the dropdown menu:

- Paragraph: for normal text

- Chapter of the first level, second or third: to highlight the titles of the sections and build the index. Those statements that highlight in this format will automatically appear in the document index (table of contents).

Use the options Ctrl V or CMD V to paste and CtrlC / CMD C to copy, Ctrl X / CMD X to cut (in some browsers buttons doesn´t work)

Once you finish editing do not forget to save your changes by clicking the bottom left button Save or Cancel if you don´t want to save the changes.

More information here

/media/css/tinybase.css,/media/css/tinycollab.css
 
 

Comments to the whole document

 
AnonymousUser

Please log in to post your comment
 
mariadoloresgr
Maria Dolores Garrido Ramiro
04/05/2014 19:28

 ¡Hubiera disfrutado en este  Foro!, y estoy agradecida de poder haber visto las diferentes presentaciones de los ponentes.  Somos muchos profesionales los que trabajamos en esta línea de intervención asistencial , con pacientes crónicos en diferentes patología, en mi caso en una unidad de neurología, pero decir que muchas veces nos sentimos aislados porque el entorno que nos rodea no favorece y es fácil en estos momentos achacarlo a "la crisis".

Aún quedan muchos profesionales por unirse a este modelo de trabajo, les sigue siendo cómodo ser meros técnicos sin asumir responsabilidades, y sin adelantarse a las necesidades del paciente  y familia, cuando la primera intervención es fácil de realizar, captar,  educar e informar ó derivar y sólo depende de ellos.

Y decir que aunque los directivos estén por esta labor , tampoco ayudan con los medios o recursos disponibles, falta de recursos humanos en estas unidades de hospitalización,  escasa redes de apoyos sociales... 

Aveces nos sentimos aislados, con un trabajo bien orientado y sin posibilidad de coordinación.

saralangly
Sara Louise Gomez Langley
05/05/2014 10:11

A ver si entre todos vamos cambiando la mentalidad y mejorando la atención.

aureliaparradosspa
Aurelia Parrado Garcia
18/05/2014 22:37

Me ha parecido muy interesante las diferentes presentaciones, y tener la oportunidad de visualizarlas, muy amenas y con claridad. No ha duda que el envejecimiento va unido a las enfermedades crónicas y que tenemos incidir en esta línea asistencial con la integración del equipo multidisciplinar para facilitar la aplicación del plan terapéutico, de tratamiento, cuidados, educación del paciente y su cuidador.