Publications
- Lograr una atención integrada: la necesidad de la habilitación digital
En este artículo, Knight y Burdett analizan los complejos retos que supone la integración de los sistemas de atención como parte del Plan a Largo Plazo del NHS de 2019, y la importancia de la digitalización de los servicios y los registros para llevarla a cabo.
- Integración de la complejidad del paciente en la política sanitaria: un marco conceptual
Los médicos de todas las profesiones sanitarias se esfuerzan cada vez más por añadir valor a la atención que prestan mediante la aplicación de los principios centrales de la atención centrada en las personas (CCP), es decir, la "atención adecuada", en el "lugar adecuado", en el "momento adecuado" y "adaptada a las necesidades de las comunidades". Este ideal se ve obstaculizado por la falta de medios estructurados y basados en la evidencia para formular políticas ...
- Efectos de las intervenciones sanitarias en los factores psicosociales de los pacientes con multimorbilidad: Una revisión sistemática y un meta-análisis
Se realizó una revisión sistemática y un meta-análisis para evaluar los tipos de programas de intervención sanitaria ofrecidos a los pacientes con multimorbilidad y sus efectos sobre los factores psicosociales clave.
- Redes de salud en marcha: La experiencia de Argentina, Brasil, Colombia y México
Las redes integradas de prestación de servicios de salud (RISS) basadas en la atención primaria a la salud (APS) son la solución más prometedora para satisfacer las necesidades de la población y abordar los retos de acceso, eficiencia, calidad y equidad que enfrentan los sistemas de salud en el mundo. Los atributos esenciales de la APS (atención centrada en la persona y la familia, integralidad, continuidad, longitudinalidad) posicionan este enfoque como una de las estrategias ...
- Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación Española de Pediatría acerca de la reincorporación a la escuela de los niños con enfermedades crónicas
Ante la eminente apertura escolar en España al igual que otros países de Europa, es importante tener unas recomendaciones al inicio del curso para los niños con enfermedades crónicas en el contexto de la pandemia COVID-19. Pensamos que estas recomendaciones se realizan, a pesar de que en el momento actual no hay evidencia científica que los niños con enfermedades crónicas tengan un mayor riesgo de infección por SARS-CoV-2. Creemos que será una herramienta importante y ...
- Contextos diferentes, retos similares. Experiencias de SUSTAIN en la mejora de la atención integrada en Europa
SUSTAIN significa "Sustainable Tailored Integrated Care for Older People in Europe" (www.sustain-eu.org). El proyecto SUSTAIN fue llevado a cabo entre 2015 y 2019 por trece socios de ocho países europeos: Austria, Bélgica, Estonia, Alemania, Noruega, España, Países Bajos y Reino Unido. El proyecto SUSTAIN fue diseñado para apoyar el desarrollo de la atención integrada para las personas mayores que viven en casa con necesidades de atención sanitaria y social. Sus objetivos eran dos ...
- Informe ‘Mujer, discapacidad y enfermedad crónica’
Desde la Fundación AstraZeneca, han impulsado el informe ‘Mujer, discapacidad y enfermedad crónica’, realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), en colaboración con la Fundación ONCE, el Observatorio Estatal de la Discapacidad y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
- Estudio del impacto de covid-19 en las personas con enfermedades crónicas: Informe de resultados
La pandemia por la Covid-19 ha sacudido al Sistema Sanitario y social como nunca antes hubiéramos imaginado. Un Sistema que ya requería de una transformación profunda se ha visto tocado, pero no hundido, gracias al liderazgo de muchos profesionales sanitarios y gestores.
- Atención centrada en la persona. Historia de vida y plan personalizado de atención y de apoyo al Proyecto de Vida.
La Historia de Vida en la Atención Centrada en la Persona (ACP) constituye una herramienta fundamental para la co-construcción del Plan Personalizado de Atención y Apoyo al Proyecto de Vida (PAyPV) de la persona en el ámbito gerontológico. En sí misma, constituye un aspecto esencial en la humanización de la relación de cuidados en tanto que se centra en los valores, creencias, preferencias, fortalezas y capacidades de la persona para afrontar o reajustarse satisfactoriamente a ...
- La atención de la persona con pluripatología, cronicidad y edad avanzada: un reto al alcance de todos los profesionales y de los Servicios de Medicina Interna
En los últimos años, hemos asistido a un progresivo cambio en las características de los pacientes que atendemos en los Servicios de Medicina Interna. La modificación en el patrón demográfico y en el perfil epidemiológico de las enfermedades ha traído como consecuencia una población cada vez de mayor edad, pero también con mayor número de enfermedades crónicas.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.