Publications
- Abordaje de la cronicidad compleja en España
En 2020 el 54,3% de la población española de 15 y más años tenían diagnosticado algún problema o enfermedad crónica (21.696.500 personas), siendo las enfermedades más prevalentes las del sistema circulatorio (35,3%), la hipercolesterolemia crónica (15,5%), la artrosis (15,1%), el dolor lumbar crónico (14,7%), el dolor cervical crónico (12,3%), la migraña (7,64%), la diabetes (7,54%).
- Atención integrada para niños con necesidades asistenciales complejas: un análisis conceptual evolutivo
Los niños con necesidades asistenciales complejas (NAC) necesitan mejorar el acceso a los servicios sanitarios, la comunicación y el apoyo de los profesionales sanitarios para garantizar una atención de alta calidad que satisfaga sus necesidades. La atención integrada se considera un componente clave de la atención a los niños con NAC ya que promueve la integración de los sistemas sanitarios para proporcionar una atención centrada en la familia y el niño en todo el espectro ...
- Aplicación de la teoría de la complejidad en la investigación sanitaria y de atención social: una revisión del alcance
La teoría de la complejidad ha sido elegida por muchos autores como una lente adecuada a través de la cual examinar la atención sanitaria y social. A pesar de su valor potencial, muchas investigaciones empíricas aplican la teoría de manera simbólica sin comprometerse con sus conceptos y fundamentos subyacentes.
- Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable en personas mayores de la Comunidad de Madrid 2022-2025
El Plan de Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable en personas mayores representa la apuesta de la Comunidad de Madrid por un enfoque de gestión común de las personas mayores que son frágiles o en riesgo de desarrollar fragilidad, y para ello inicia el diseño y posterior implementación del Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable 2022-2025, que desarrolle, entre otros aspectos ...
- La docencia sobre cronicidad en las facultades de Medicina: una revisión de la situación actual
En las últimas décadas, el progresivo envejecimiento de la población en los países desarrollados ha provocado un aumento significativo del número de personas con al menos una enfermedad crónica. Como consecuencia, es fundamental que la formación pregrado en Medicina aporte conocimientos sobre la cronicidad, de forma que los médicos puedan proporcionar un manejo adecuado a estos pacientes. A pesar de ello, la presencia de la cronicidad en los currículos formativos de las facultades de Medicina ...
- JADECARE: Acción conjunta sobre la implementación de atención integrada centrada en la persona y facilitada digitalmente
La transformación de los sistemas de salud en Europa y el diseño, desarrollo e implementación de tecnologías que aseguren la sostenibilidad de los sistemas es una necesidad, que la Unión Europea ha comenzado a abordar, para dar respuesta al progresivo envejecimiento de la población, a la creciente carga de afecciones crónicas y multimorbilidad y al aumento en las necesidades de atención. La innovación digital tiene el potencial de mejorar la coordinación y los canales de ...
- Innovación en materia de inclusión social: atención integrada entre servicios sociales y de empleo. El caso del proyecto ERSISI en Navarra
La integración de servicios sociales y de empleo se ha consolidado como una de las reformas de innovación social prioritarias en las políticas europeas. Su finalidad es superar los obstáculos que representan la fragmentación institucional de los sistemas de bienestar y así ofrecer mejores respuestas a la creciente complejidad de las problemáticas sociales. Este artículo tiene por objetivo contribuir al conocimiento sobre la integración de servicios sociales y de empleo en España a partir del ...
- Planificación anticipada de los cuidados y del uso de recursos hospitalarios en pacientes con COVID-19 en un programa de atención integrada para adultos mayores frágiles en residencias
El objetivo de este artículo es evaluar la magnitud y la trascendencia de un proceso de estratificación y planificación anticipada de los cuidados y el uso de recursos hospitalarios en pacientes con COVID-19 en un programa de atención integrada para pacientes adultos mayores frágiles en residencias.
- Coordinación de Cuidados de Enfermería en Atención Primaria para Pacientes con Necesidades Complejas: Un estudio comparativo de casos
A pesar del importante papel que desempeñan las enfermeras en la coordinación de los cuidados, existen pocos programas educativos para apoyarlas mejor en esta función. La identificación de un conjunto de actividades básicas de coordinación de cuidados en programas heterogéneos de coordinación de cuidados facilitaría el desarrollo de un estándar de práctica.
- Fomento de la atención integrada en todo el mundo
En marzo de 2022, la Fundación Internacional para la Atención Integrada (IFIC) lanzó su primera encuesta en toda su red en la que pedía a la gente que compartiera sus opiniones sobre lo que significa para ellos la atención integrada y las características de la atención integrada que consideraban más importantes en su experiencia y contexto.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.