Comments of Prevention and health promotion

Primordial and Primary Prevention

Social Determinants of Chronic Disease

The social, environmental and economic circumstances of people’s lives are central to determining their health and chances of developing chronic disease. Life expectancy varies by as much as 40 years betweencountries and by more than 10 years within countries. Income, education, housing, employment, social networks and many other factors are all influential and intertwined, as the WHO has recognised in its crucial report on the social determinants of health (3). Access to health care is also a social determinant of health. Any strategy designed to reduce chronic disease must recognise the importance of these social determinants and strategies that ignore them will have only limited impact. Chronic disease has three main preventable causes: tobacco use, poor diet (including excessive alcohol consumption) and physical inactivity. The discussion that follows is an exploration of what we know about reducing tobacco consumption, and promoting healthy eating and physical activity.

Existing comments

17/09/2016 carmen marin vega
star star star star star 1 vote

Es complicado ver y analizar las sociedades, de manera preventiva, habria que entender la sociedad como un todo y todos caben, la falta de infraestructuras necesarias para conocer la poblacion real y  de como conviven, no ayuda a  entender por que enferman.

Las infraestructuras de salud no son unicamente el centro de salud y el hospital tal y como la entendemos en estos momentos, hay que verlo desde otros lados,  buscando incentivar estructuras sociales de participacion,  cultural, deportiva ect, para cualquier edad.

Carecemos de preocupacion por nuestras poblaciones fuera del ambito sanitario, es decir  de los recursos de los que disponen para poder vivir en salud.

blank blank blank blank blank 0 votes

Bajo mi punto de vista, estos factores que determinan la prevención primordial y primaria deben ser inculcados a través de la educación tanto familiar como escolar y social. Las politicas actuales no ayudan en gran medida a desarrollar esta prevención; son los políticos los que deberían apostar por ella para reducir el gasto sanitario en prevención terciaria pero el poco conocimiento de los determinantes en salud y de las enfermedades crónicas no les deja ver algo tan básico...

Es dificial hacer a la gente cambiar de hábitos pero con información, accesibilidad y educación esta forma de vida calaría en la población.

blank blank blank blank blank 0 votes

Una cosa es lo que dicen que quieren y otra es cómo se actúa para que se produzca, una pancarta sin recursos es un pescador sin saber pescar. Los determinantes sociales y las desigualdades en salud aumentan la situación de riesgo en conductas como aumento de consumo de alcohol, estilo de alimentación (niños obesos y mal alimentados...), etc

saludos

blank blank blank blank blank 0 votes

El acceso a la atención sanitaria es un determinante social fundamental, que por cierto, empieza a tambalear, tal y como se están estructurando las políticas socialesprivatizadoras

 

09/12/2014 Agustín Martín
blank blank blank blank blank 0 votes

Insisto, a nivel social nos estamos europeizando en todos los sentidos, y eso incluye no tener tiempo de hacer la comida en casa para que coman nuestros hijos y nosotros en un ambiente relajado y saludable. Nos estan empujando a la comida prefabricada. Deberiamos incidir en cambiar esta tendencia.

blank blank blank blank blank 0 votes

Estoy de acuerdo en que como sanitarios de a pié la prevención primordial se escapa de nuestro ámbito de actuación, pero si debemos considerarla importante como ciudadanos a la hora de apoyar determinadas iniciativas sociales o políticas. El nivel de pobreza sobre todo a nivel de la infancia, junto a las desigualdades en educación da lugar a adultos con enfermedades crónicas y bajo nivel de preocupación por su salud

Si creo que actuamos en la medida de nuestras posibilidades en prevención primaria. La intervención antitabaco, el consejo dietético, las colaboraciones con los centros educativos en temas de salud y ultimamente el desarrollo del PIOBIN (plan integridad contra de la obesidad infantil) son muestras de ello. Si a nuestro esfuerzo se unen políticas como la ley que prohibe fumar en lugares públicos, la vigilancia de idoneidad de los menús escolares y otras estrategias que pueden llevarse a cabo, creo que vamos por el camino acertado. Conocemos el nivel de despliegue de  las estrategias puestas en marchas, los resultados en salud que serán a largo plazo será lo interesante conocer

star star star star blank 1 vote

Creo a nivel personal que en prevencion primordial mi ambito de actuacion esta limitado, pero siempre se puede actuar interesandose por las condiciones de vida de la comunidad en que se cada uno se desenvuelve y facilitando el acceso a informacion y ayudas comunitarias y sociales , como profesional sanitario cada uno debe de esforzarme en realizar una adecuada prevencion primaria.

blank blank blank blank blank 0 votes

Es verdad que las medidas de prevencion actúan sobre las diferencias socio-culturales, pero un aspecto a tener en cuenta y que esta en manos de nuestros gestores es que estas medidas deben ser a muy largo plazo, al tener que cambiar muchos habitos de vida y aspectos muy arraigados en la cultura de nuestra sociedad

blank blank blank blank blank 0 votes

Realmente los principales factores relacionades con las enfermedades crónicas (tabaco, dieta sana...) suponen distintos estilos de vida que muchas veces están relacionados con el nivel socio-cultural de las personas, sin embargo creo que incluso en aquellas que tienen mejores conocimientos sobre una adecuada prevención, es difícil conseguir cambiar estilos de vida.

blank blank blank blank blank 0 votes

Yo llevo viviendo en los EEUU 25 años y no estoy de acuerdo con que este pais no se adhiera a nada que no le suponga una ventaja económica. Hay agencias  gubernamentales (USAID, por ejemplo) que se llevan dedicando décadas a dar asistencia sanitaria a paises que lo necesitan. Organizaciones sin ánimo de lucro , religiosas y no-gubernamentales que son clave para el desarrollo económico y social de los paises pobres. A nivel nacional, hay programas para poblaciones en condiciones socio-económicas bajas,  subvenciones para colegios , comidas, etc. Hay legislación que se ha aprobado para disminuir el contenido de grasas trans, para quitar las máquinas de chuches y bebidas con alto contenido calórico de las escuelas, e incluso leyes muy estrictas que prohiben el fumar en universidades, restaurantes, sitios de trabajao, etc antes que en España.  Si es cierto que se podria hacer más y que se debe hacer más, especialmente con los niños y con el tema sobrepeso y obesidad, que en este pais ya ha llegado a un 70% de la poblacion.

Las desigualdades afectan a la salud de determinadas  poblaciones de todos lo paises. Lo importante es que seamos capaces de identificar cuales son los determinantes sociales que estan impactando más a la salud de una población determinada. De esta manera seremos  capaces de desarrollar intervenciones apropiadas para esas poblaciones, teniendo en cuenta su entorno familiar, sanitario y  socio-económico. Ellos nos dará la oportunidad de dialogar con otros sectores, como urbanismo, agricultura, transporte, educación,  que aunque no son de salud influyen de manera negativa al desarrollo de las enfermedades crónicas.

09/02/2012 Conchi Candela
blank blank blank blank blank 0 votes

Los determinantes en salud representan un entramado difícil de valorar, difícil de solucionar. La erradicación de la probreza, como punto de partida. En países no desarrollados, en vías de desarrollo y en países muy desarrollados. Es impresionante como EEUU no se adhiere a nada que no sea sacar ventaja de la posición mundial económica que tiene.

En España, vemos como personas de lugares aislados, zonas de trasformación social, barrios marginales de grandes ciudades tienen una desigual percepción de la salud y por consiguiente una salud peor, un mal uso de los recursos, no viendo importante el seguimiento por sus profesionales de referencia. El acceso al trabajo, las condiciones del mismo, las cargas familiares, la falta de apoyo social, el analfabetismo, la poca culturalización, el fuerte arraigo de falsas creencias, influyen negativamente en la salud. Junto a esto, me gustaría mencionar que el sexo también lo hace.

 

Add a comment

 
Please log in to post your comment