Comments of Prevention and health promotion
Why is this topic important?
Clearly when patients with complex chronic conditions are so common and they experience so many complications and inappropriate hospital admissions, prevention and health promotion are important.
Prevention within the context of polypathology, however, should be about creating the conditions for patients that will avoid them developing further disorders and prevent them from presenting complications of existing pathologies. Many of these patients will be elderly and approaching the end of their lives as well as having coexisting psychological and social problems. Indeed, their personal, family and social concerns may have little to do with their diseases and it is essential that preventive care should be person centred, not disease centred. For example, it may be inappropriate to press as hard to stop such a patient smoking, as would be the case for a younger person, if the elderly patient places a high value on smoking.
Policy makers will be very interested in prevention and polypathology because small percentage reductions in hospital admissions and complication rates can translate into considerable savings, which is important for the whole healthcare system. All stakeholder groups should be interested in prevention and health promotion in polypathology because we know a lot about the prevention of individual chronic conditions, but little about prevention and health promotion amongst people with complex chronic conditions. Yet, as we have been describing, these patients account for much of the work and cost for the healthcare system.
Existing comments





Creo que el costo que supone la atencion a estos pacientes polipatologicos es alto , pero esto es una vision economicista que deberián tratar los legisladores , lo verdaderamente importante es el enfermo como persona y el manejo individual de cada uno. Se deberia de conseguir un protocolo de actuaciones, con herramientas adecuadas y consensuadas mediante estudios eficaces que al final si nos llevarian a un menor costo asistencial.





De acuerdo en que la prevención primaria y secundaria son fundamentales, pero estoy de acuerdo con que hay un gran volumen de pacientes sobre los que estas medidas ya no tiene sentido y si la prevención cuaternaria de la que habla Federico y que es verdad que nuestras políticas a penas contemplan.





Es verdad que las medidas de prevención deben comenzar antes del que aparezca la enfermedad pero sin olvidar la prevención cuaternaria individualizando cada caso a tratar.
Es fundamental la intervención de nuestros políticos pero no por medidas de ahorro sino porque realmente crean que es una medida efectiva en la atención integral que hay que prestar.





ES claro que la manera de interesarse desde la política es a través de reducción del gasto, pero también es importante que parte de esa reducción redunde en invetigación para conocer que intervenciones son necesarias en la prevención cuando coexisten varias enfemedades conocidas de manera individual, pero no interrelacionadas





Es interesante que se piense en enfoques nuevos de prevención en estos pacientes y que de alguna manera se vayan elaborando guías para que los profesionales tengamos alguna ruta que intentar seguir; con mucha frecuencia ocurre lo que se comenta, cuando te encuentras con estos pacientes ya parece demasiado tarde, les compras el tabaco si no pueden acercarse ellos porque ya no tiene sentido que sufran por esto





En general los pacientes con polipatologías padecen enfermedades crónicos relacionadas con el aparato cardiovascular entre otras. En este sentido la prevención debería de estar centrada en prevenir el desarrollo de factores de riesgo cardiovasculares que finalmente son los responsables de la aparición de estas enfermedades. Otro apartado serían las enfermedades respiratorias donde la contaminación y el tabaco jugarían un papel fundamental.
De acuerdo, la inversión de capital y esfuerzos en prevención cuaternaria no debe verse influida por la tendencia a priorizar primaria y secundaria.