Comentarios de Unidad 6. Mejorando la atención a las personas con enfermedades crónicas. Intervenciones recomendadas en la IC y EPOC

Inhibidores de la enzima convertora de angiotensina (IECA):

 

Indicaciones:

Los IECA están indicados, asociados a betabloqueantes, en la totalidad de pacientes con insuficiencia cardiaca sintomática (clase II-IV) y FE < 40%.

 

Contraindicaciones:

- Antecedentes de angioedema.

- Estenosis bilateral de las arterias  renales.

- Gestación.

 

Eficacia:

Captopril, enalapril, lisinopril, ramipril y trandolapril han demostrado en ensayos clínicos, la reducción de la mortalidad y de los ingresos por descompensación, y mejoría de la calidad de vida y la función ventricular.

 

Principios del tratamiento con IECA:

Antes del inicio de tratamiento hay que valorar la función renal e iones, debiendo tener especial precaución si:

- Potasio > 5 mmol/l.

- Creatinina > 2’5 mg/dl o filtrado glomerular (FG) estimado < 30 ml/min/1’73 m2.

En cualquier circunstancia habrá que volver a revisarlos a las dos semanas de iniciado el tratamiento y a las 2 semanas de la dosis final, y a partir de ahí cada 4 meses.

El inicio de dosis y su posterior ajuste debe adecuarse al esquema terapéutico utilizado en los ensayos con IECA, de modo que de forma progresiva debemos intentar llegar a las dosis máximas recomendadas, o a la máxima dosis tolerada.

tabla100

Actuación ante efectos secundarios:

- La hipotensión es el efecto secundario más frecuente. En caso de aparición antes de considerar reducir la dosis o suspender el IECA, hay que valorar reducir o suspender la dosis de nitratos y/o antagonistas del calcio caso de tomarlos, así como valorar reducir la dosis de diuréticos siempre que haya un buen control de síntomas y signos de congestión.

- La tos seca se produce en un 3-10% de pacientes y en caso de no encontrar una causa alternativa obliga a su suspensión, y sustitución por un ARA.

- También habrá que suspender el IECA cuando aparezca angioedema,  debiendo comprobar su resolución antes de iniciar ARA.

- Cuando se registre hiperpotasemia hasta 5’5 mmol/l y/o aumento de la creatinina hasta 3 mg/dl, se puede mantener la dosis de IECA, buscando factores favorecedores como el uso concomitante de AINE, ahorradores de potasio, o dosis excesivas de diuréticos. En caso de aumentos superiores  a esos umbrales se debe suspender el IECA y contactar con el especialista hospitalario.

Escriba un comentario

 
Inicie sesión y publique su comentario