Comments of PAAIPEC: Documento Central
PROYECTO PRIORITARIO 3: Desarrollar un modelo de integración socio-sanitaria para responder a las necesidades de cuidados de las personas con problemas crónicos de salud.
a) Fomentar la integración de la atención sanitaria y social, desde la planificación institucional al ámbito local, propiciando la colaboración de las UGCs y Servicios Sociales Comunitarios en equipos operativos de atención integrada para dar respuesta en el plan terapéutico a necesidades complejas de personas con enfermedad crónicas.
b) Impulsar desde las Comisiones de Participación Ciudadana de las UGC el apoyo a las personas con enfermedad crónica, potenciando la participación local, intersectorial, interinstitucional, del tejido asociativo, voluntariado y de otros organismos y entidades de carácter público o privado.
c) Desarrollar una oferta intersectorial de cuidados intermedios para adaptación al domicilio de aquellas personas que tras un evento agudo requieran, por su situación socio-familiar, un periodo previo de apoyo domiciliario o residencial antes de la integración en su entorno.
d) Desarrollar programas de atención a residencias, adaptados al nivel local en función de las características de la zona, para garantizar la calidad asistencial en las personas institucionalizadas con enfermedad crónica.
e) Integrar el trabajo cooperativo entre los servicios de salud, los movimientos asociativos y grupos de ayuda mutua, utilizando itinerarios de atención que impliquen a las personas afectadas y la red familiar.
f) Mejorar el acceso a la información de los recursos sociales implicados en el cuidado dentro de la página de salud del ciudadano, en los servicios de atención telefónica, y en las web públicas.
g) Garantizar el apoyo al cuidado y la prevención de problemas de salud a las personas que cuidan, desarrollando programas específicos para ellas desde el ámbito de las UGC.
Existing comments










Considero este proyecto como una de las claves de un adecuado desarrollo del PAAPEC. Los sanitarios tenemos cierta tendencia a centrarnos en los problemas clinicos dejando en segundo plano lo social. La interconexión con los servicios sociales, con las asociaciones de autoayuda, etc... facilitará la integración de programa con un mismo objetivo. Las comisiones de participación ciudadana tanto con la estructura nueva que se estan contituyendo como las que ya existian, así como la utilización de las nuevas tecnologias que estamos utilizando en algunos centros son herramientas que mejoran esa interconexión
No podemos olvidar que los equipos están formados tanto por profesionales sociales y sanitarios , lo que hace obvio que la mirada sea completa.
El Trabajo Social en Salud, está para facilitar ese puente entre ambos sectores , con el fin de diseñar un plan terapéutico que contemple todas las necesidades que se plantan.