Comments of PAAIPEC: Documento Central
PROYECTO PRIORITARIO 2: Consolidar el modelo de Atención Compartida entre Atención Primaria y Hospitalaria.
a) Priorizar en todas las áreas la implantación del modelo de atención compartida propuesto en el PAI Atención a Pacientes Pluripatológicos, garantizando la relación personalizada entre médicos de familia y enfermeras de atención primaria con los internistas y enfermeras hospitalarias.
b) Potenciar la Gestión de Casos, propiciando el desarrollo de acciones conjuntas con los equipos de Atención Primaria y Hospitalaria.
c) Priorizar la implantación de los PAI relacionados con las enfermedades crónicas garantizando la implantación del PAI Atención al Paciente Pluripatológico en todas las áreas sanitarias, incluidas las áreas de influencia de los Hospitales de Alta Resolución.
d) Creación o consolidación de los equipos hospitalarios de medicina interna para el apoyo a los servicios quirúrgicos en la atención a los pacientes con enfermedad crónica y especialmente a los pacientes pluripatológicos o de edad avanzada.
e) Apoyo de las TICs al desarrollo del modelo de atención compartida completando la implantación de diraya y receta XXI en atención primaria y hospitalaria, favoreciendo el despliegue de funcionalidades que permitan, dentro de la historia clínica de salud, la elaboración de interconsultas virtuales y la comunicación directa entre los profesionales de todos los ámbitos asistenciales.
f) Continuar desarrollando la complementariedad de la atención de los profesionales referentes con los servicios de telecontinuidad.
g) Desarrollar modelos y estrategias de identificación y gestión de pacientes crónicos con manejo inefectivo y/o déficit de autocuidados en escenarios clínicos de atención urgente para garantizar la continuidad asistencial con su equipo de referencia.
Existing comments





Todos estamos trabajando en el mismo sistema sanitario, en niveles diferentes, no deberían existir las dificultades de acceso a medios y pruebas diagnosticas (ní las compraventas simuladas de "consultas de especialistas") y posiblemente en una AP ,con uso racional de recursos, podríamos atender a la mayoría de estas personas, solucionando sus problemas.
El uso de la Historia Unica de Salud puede ser muy útil (siempre que se use) como medio compartido. Pero la realidad en mí día a día, en relación con la AE, es la de falta de comunicación y por lo mismo de coordinación. Lo que acaba pasando factura a nuestros Pacientes Pluripatológicos.





Las iniciativas de coordinacio?n en el a?mbito de la salud deben englobar aquellos cambios en la organizacio?n y en la gestio?n de los servicios sanitarios necesarios para que al paciente le pase desapercibida la divisio?n entre los niveles asistenciales, para asi? recibir los cuidados por los profesionales apropiados, en tiempo adecuado, y en el lugar ma?s cercano posible a su entorno familiar.










Considero necesaria la implicación de todos los profesionales en la implementación de la Hª Clínica informatizada para conseguir que la atención sea un "Acto Único" y evitar duplicidades en derivaciones, pruebas complementarias e incluso indicaciones terapéuticas. De este modo puede conocerse "toda la atención que recibe el paciente" de un modo integral.
Además es interesante tener como referencia a un especialista en Medicina Interna para dar un enfoque unitario y directo a todo paciente crónico que lo requiera, desde su equipo de Atención Primaria o desde otro nivel de Atención Especializada que así lo solicite.





Ceo que la existencia de una consulta de pluripatologicos facilita y mejora la atencion al paciente. Muchas veces no hablamos de una patologia sino de varias esto unido al grado de dependencia que suele tener el paciente que agrava la dificultad para los traslados. Por lo cual la existencia de una consulta donde se haga una valoracion de forma integral es favorable para el control del paciente y esto ademas facilita el seguimiento interniveles.





Efectivamente la atención a estos pacientes afecta a todas las especialidades. La referencia expresa a Medicina Interna viene derivada del hecho de que al menos el 50% de los pacientes pluripatológicos son atendidos por esta especialidad. EL papel del internista debiera ser el de agencia en el entorno hospitalario mejorando la capacidad de abordaje de los pacientes desde una perspectiva integral y biográfica.





La implicación en la atención hospitalaria de enfermos polipatológicos se extiende a otras especialidades además de la Medicina Interna (Digestivo, Neumología, Nefrología,...), quizá se podría pensar en una comisión hospitalaria gestora o coordinadora de este tipo de casos y en contacto con Atención Primaria.
Es fundamental la atención integral del paciente entre el Hospital y el Centro de Salud para un mejor seguimiento del mismo unificando criterios en cuantoa pruebas diagnósticas y tratamientos. Interrelacionándose el médico de familia con los diferentes especialistas para hacerle la vida más llevadera al paciente y con mayor calidad