Comments of PAAIPEC: Documento Central
Presentación
La Consejería de Salud participa de un gran empeño por afrontar con eficacia los problemas de salud de mayor prevalencia y considerados prioritarios en nuestra comunidad autónoma. Para ello, viene desarrollando Planes y Estrategias con actuaciones específicamente dirigidas a lograr los mejores resultados posibles para la salud y la calidad de vida de la ciudadanía andaluza.
El envejecimiento natural de la población y el aumento de las enfermedades crónicas en los últimos años está obligando a que los sistemas sanitarios adapten sus recursos y los reorienten para ofrecer una atención integral a estos pacientes. De hecho, las patologías crónicas son, en la actualidad, responsables del 59% de las muertes en el mundo y copan más del 70% del gasto sanitario, y ésto nos obliga a continuar emprendiendo nuevas actuaciones.
El Sistema Sanitario Público de Andalucía tiene una orientación, desde hace años, hacia los pacientes con enfermedades crónicas. Esto se refleja, tanto en la cartera de servicio de Atención Primaria, como en la puesta en marcha de herramientas orientadas a facilitar la accesibilidad, la continuidad asistencial y el automanejo de la propia situación de salud. También ha dado respuesta a las nuevas necesidades de la ciudadanía, impulsando el desarrollo de nuevas competencias profesionales y favoreciendo nuevos espacios asistenciales más cercanos y accesibles, que favorezcan el que cada paciente con enfermedad crónica y sus cuidadores, se sientan únicos.
Los sucesivos Planes de Salud y Planes de Calidad han promovido y consolidado una serie de iniciativas con el objetivo de ofrecer respuestas adecuadas a las expectativas y necesidades de la ciudadanía y por eso este Plan garantiza a los pacientes crónicos una atención sanitaria integral e integrada con una respuesta multidisciplinar a las necesidades de cada paciente en relación a la prevención y promoción de la salud, la atención en la fase de descompensación y la rehabilitación funcional, contribuyendo a su recuperación. También establece una alianza estratégica de coordinación efectiva con todas las actuaciones de aquellos Planes y Estrategias del Sistema Sanitario Público de Andalucía cuyo desarrollo contribuya a prevenir y abordar la enfermedad crónica.
Supone, por tanto, una gran satisfacción para mí, presentar el Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas y agradecer al equipo de profesionales, su esfuerzo y dedicación en el desarrollo de este valioso instrumento.
Mª Jesús Montero
Consejera de Salud. Junta de Andalucía
Existing comments





Una visión integral e integradora de nuestros pacientes crónicos, requiere del esfuerzo de todos y de la participación del trabajo en equipo y coordinación multidisciplinar . Promover la cultura de corresponsabilidad del paciente y sus cuidadores y favorecer un mayor conocimiento de la enfermedad y su evolución son retos pendientes en el día de hoy. Promover estso cambios es compromiso de todos y se necesitan herramientas y recursos humanos y materiales.





Saludos. Me alegra participar en este curso.
Las enfermedades cronicas son las mas olvidadas a la hora de investigar.





A falta de recursos económicos , tenemos que ser más creativos a la hora de buscar soluciones





estoy de acuerdo con mis compañeros. Pero e necesitan recursos. Seguimos con un 20_30 %del presupuesto cuando los hospitales se llevan el 80 %. Evitaríamos intervenciones quirúrgicas , ingresos, y gastos atendiendo socio- sanitariamente a las personas en su entorno.





un saludo! a todos los participantes de este curso,desde mi experiencia de 20 años en el campo de la salud ,considero el abordaje del enfermo crómico con este punto de vista integrador como un paso adelante en medicina, muchas veces desprovista de recursos materiales y humanos para poder llevar acabo su función de restablecimiento de la salud, pero como se puede intuir por esta propuesta no ausente de compromiso y dedicación





CON UN BUEN PROPÓSITO POR PARTE DE LAS PERSONAS QUE ATENDEMOS A LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS Y LAS HERRAMIENTAS QUE NOS PROPORCIONA NUESTRO SISTEMA DE SALUD DEBEMOS CONSTRUIR UNA BASE SOLIDARIA PARA AYUDAR A ESTE COLECTIVO, SIN DEJAR DE SOLICITAR A LAS POLÍTICAS SOCIALES QUE APOYEN NUESTRAS INICIATIVAS Y NOS OFREZCAN MÁS RECURSOS SOCIOECONÓMICOS PARA CONSEGUIR ESTE LOGRO





Es el momento de cambiar nuestra visión sobre una atención integral al paciente crónico por lo que debemos de utilizar las herramientas que nos permitan trabajar con mayor eficacia y efectividad ya que nos vamos a encontrar con más pacientes que atender en domicilio y el mismo tiempo para prestar el servicio requerido por lo que es importante partir del conocimiento y recursos adecuados.





La mayor esperanza de vida de la población conlleva el aumento de las enfermedades crónicas. Estos dos elementos están vinculados actualmente de forma indisoluble. Este hecho obliga a repensar el sistema sanitario actual, ya que un sistema sanitario orientado hacia los pacientes con enfermedades crónicas está abocado al fracaso, teniendo en cuenta, sobre todo, el acelerado proceso de envejecimiento de la población. Por estos motivos los planes de atención sanitaria deben promover nuevas iniciativas, que supongan una respuesta realista a las expectativas y necesidades de la ciudadanía.
Considero que debemos analizar el concepto de “atención sanitaria integral” en el marco de nuestro sistema sanitario público. Sería necesario establecer un índice de prioridades, partiendo de un análisis mucho más exhaustivo de la realidad, para poder dar la respuesta adecuada a las necesidades de promoción de la salud, prevención, soporte en la fase de descompensación y la rehabilitación funcional.





Es el momento de realizar políticas que vayan en este sentido de una forma eficaz. Coordinar también es optimizar para reducir costes sin menoscabo del servicio ofrecido a los pacientes crónicos.





Creo que el momento que estamos viviendo la sanidad publica y el clima tanto profesional como laboral que está ocasionando la incertidumbre de los recortes se convierte en una remora que va a enlentecer las aportaciones que el PAAIPEC pueda hacer a la mejora de la atención
El envejecimiento progresivo de la sociedad hace que todas las acciones vayan encaminadas a manejar de forma mas efectiva la cronicidad de los pacientes. Pero no debemos olvidar que para llevar eso a cabo es imprescindible orientar a los ciudadanos en un cambio progresivo de su autocuidado donde los habitos alimenticios y la actividad fisica sea el abc de cada persona ya que aumentaria la calidad de vida durante elproceso de la vejez. Asi como formar a los cuidadores en actividades cotidianas que faciliten el cuidado de sus mayores con el fin de disminuir los ingresos hospitalarios innecesarios con el coste que ello supone. De esta forma mejoraria la calidad de vida que repercutiria en un mejor estado de bienestar