Comentarios de Informe de actividad en Línea de OPIMEC

1.2. Gestión de Enfermedades Crónicas

En la imagen, podemos ver de manera gráfica lo que está ocurriendo actualmente en la gran mayoría de los sistemas sanitarios. Los enfermos agudos son atendidos por un nivel de atención y no suelen cambiar/saltar a otro nivel. Por ejemplo, si se trata de una vacunación, la persona entra y sale por salud pública; si tiene una gastroenteritis entra por primaria y es curada allí; si tiene alguna complicación o enfermedad más compleja pasa por el hospital; y si es una persona con discapacidad es atendido, por ejemplo, por los servicios sociales. Es decir, estas personas no suelen saltar a otro nivel de atención por el mismo problema de salud.  Sin embargo, los enfermos crónicos transitan repetidamente por estos niveles de atención, sin existir integración entre ellos. Ante esta deficiencia de los sistemas asistenciales, diversos movimientos abogan por adaptar la gestión clínica hacia modelos de atención integrada, entendida ésta como la integración entre atención primaria (por ejemplo, centros de salud), especializada (por ejemplo, hospitales) y comunitaria (por ejemplo, asociaciones u otros sectores de la atención).

 

Niveles de atención sanitaria según enfermedades agudas o crónicas. 

Centralidad

Por otro lado, en la siguiente imagen podemos ver cómo la atención integrada afectaría a los 3 niveles de análisis que hay en sanidad: macro (por ejemplo: políticas y reformas sanitarias, como la Ley de la Dependencia), meso (por ejemplo: hospitales y equipos de primaria, que en el caso de España es responsabilidad de las Comunidades Autónomas) y micro (que es donde se dan las relaciones médico-paciente y la gestión clínica; por ejemplo, un proceso clínico de un determinado problema de salud). Las propuestas más firmes apuestan por la integración entre los niveles meso y micro que es donde está el interfaz entre, por ejemplo, los centros de salud y los hospitales. Aunque para que esta integración sea efectiva habría también que introducir cambios a nivel macro.

 

Niveles de análisis en las organizaciones sanitarias.

Niveles de análsis

 

Afortunadamente, en el ámbito internacional existen diferentes modelos que enfatizan la necesidad de adoptar este enfoque integrado de Gestión de Enfermedades Crónicas (GEC) ante el desafío global de la principal causa de morbimortalidad en personas adultas en todas las regiones del mundo. OPIMEC se nutre de estos modelos para expandirlos y adaptarlos a la gestión de múltiples EC.

En primer lugar, en Estados Unidos destaca como referente esencial el “Modelo de Atención a condiciones crónicas” desarrollado por EH Wagner y colaboradores del MacColl Institute for Healthcare Innovation (10), que permite estructurar y analizar la mejora de la atención alrededor de seis áreas clave: la comunidad, el sistema sanitario, el apoyo en autocuidado, el diseño de provisión de servicios, el apoyo en toma de decisiones y los sistemas de información clínica (11; 12). A partir de este modelo, la OMS propone el modelo “Perfil de la Atención Innovadora para las condiciones crónicas” como marco integral para actualizar la prevención y gestión requerida por las EC en los entornos de atención de salud (13; 14).

En Canadá destaca la iniciativa de gestión de EC (GEC) del gobierno de British Columbia, también adaptada del modelo de Wagner y colaboradores. De acuerdo con esta iniciativa, la GEC es una aproximación sistemática para mejorar la atención sanitaria de personas con EC. La atención sanitaria puede desarrollarse de manera más efectiva y eficiente si los pacientes con EC tienen un papel activo en su propia atención y los proveedores se apoyan en los recursos necesarios y la pericia para mejorar la asistencia a sus pacientes en la gestión de sus enfermedades. La GEC es una aproximación para mejorar la atención sanitaria que enfatiza las capacidades individuales para mantener la independencia y mantiene la salud tanto como sea posible a través de la prevención, la detección temprana y la GEC, tales como cardiopatías, asma, diabetes y otras enfermedades discapacitantes. Las condiciones crónicas suponen retos para quienes las padecen, sus familiares y las personas que las atienden. La habilidad de un paciente para seguir el consejo médico, realizar cambios en los estilos de vida y mejorar el acceso a los recursos son factores que influyen en el éxito de la gestión del progreso de la enfermedad (15).

En Australia la Estrategia Nacional para las Enfermedades Crónicas ofrece un marco global para mejorar la prevención y el cuidado de la EC. Esta estrategia cuenta con el apoyo de cinco marcos nacionales para mejorar los servicios de salud que cubren las áreas prioritarias de asma, cáncer, diabetes, corazón, infarto y enfermedad vascular, osteoartritis, artrosis reumatoide y osteoporosis. Estos marcos perfilan las oportunidades para mejorar la prevención y el cuidado en relación con estas enfermedades (16).

Por otro lado, en EE.UU también destaca el modelo de buenas prácticas en gestión Sanitaria de Kaiser Permanente (KP) (17), ya sean a nivel macro, como su enfoque de salud poblacional, meso, como su abordaje de atención integrada, y micro, en el que destacan múltiples herramientas innovadoras vinculadas a la GEC. Se trata, por tanto, de un modelo de gestión y de organización de servicios caracterizado por su enfoque poblacional, liderazgo clínico y utilización de modelos innovadores de atención. Bajo este modelo se realizan funciones de aseguramiento privado y de provisión de servicios sanitarios para una población superior a 8 millones de personas. Entre sus principales resultados destacan aspectos de integración de la atención, reducción de hospitalizaciones y de estancias evitables, así como de prevención y control de EC (18).

En Reino Unido, en el año 2002, una comparación entre el sistema KP y el National Health Service (19), permitió conocer, que a pesar de que ambos sistemas contaban con un coste per cápita similar, el KP proveía de servicios mejor integrados, con mayor accesibilidad (listas de espera) y con un tercio menos de consumo de hospitalizaciones que el NHS. Estos resultados señalaban que la eficiencia de KP supondría un ahorro del 17% de los costes de funcionamiento del NHS, lo que produciría mejores salarios laborales y mayores inversiones en tecnologías y otros recursos. Estos resultados fueron revisados en 2003 no obteniendo variaciones significativas (20). A partir de estos estudios, en Reino Unido se han puesto en marcha tres experiencias piloto basadas en el modelo KP (Northumbria, Eastern Birmingham and Solihull y Torbay).

La experiencia de estos y otros modelos de GEC, informan de que cualquier medida que mejore la eficiencia en el manejo de la EC repercutirá en un menor crecimiento del gasto sanitario en cualquier país y cada vez más está suponiendo una prioridad en las agendas políticas sanitarias de cualquier gobierno con competencias sanitarias.

Comentarios existentes

blank blank blank blank blank 0 votos

Creo que como muchos compañeros han dicho, el gran problema es la falta de comunicación entre los distintos niveles. No se deberían separar en parcelas, por un lado Salud Pública, al que se le debería dar una mayor importancia ya que es Prevenir la aparición de enfermedades y por otro lado, una vez instauradas, es la Atención Asistencial tanto AP como AE, la que deben intervenir. La comunicación entre ellos es nula ó mínima.

blank blank blank blank blank 0 votos

Estoy absolutamente de acuerdo que la atención al paciente tiene que ser integral. Aunque las estrategias puestas en marcha por las autoridades sanitarias, gerentes de AP y AH son necesarias y la posibilidad de disponer de una historia única accesible a todos los niveles, receta electrónica...  Creo que es indispensable la implicación  de los profesionales, en el día a día, desde un posicionamiento de colaboración y respeto mutuos. No se puede conseguir por decreto. En algunas situaciones estamos lejos de conseguirlo aún

blank blank blank blank blank 0 votos

Creo que evidentemente para lograr una atencion integral del paciente , no ya pluripatologico , sino con enfermedades cronicas, la relacion entre los niveles meso y micro es fundamental y que nuestro sistema de atencion sanitaria deberia de articular una serie de medidas encaminadas a involucrar a los profesionales de cada nivel en una mayor colaboracion en la asistencia, incluso de una manera obligatoria . El acceso a la  historia unica es una buena herramienta , aqui en Andalucia se pude consultar , seria adecuado un sistema informatico que incluyese todas las Comunidades. Creo que seria obligatoria la rotacion de los medicos de Atencion Primaria por los distintos departamentos de asistencia hospitalaria , con sesiones clinicas , intercambio de experiencias y lo mejor " poner cara ", conocerse  personalmente y tener un acceso rapido a consultas y derivaciones preferentes, que evitarian un gasto innecesario y repercutiría en una mejor atención integral. 

blank blank blank blank blank 0 votos

De acuerdo con los cambios a nivel meso y  micro. Fundamentalmente a nivel de profesionales, que al final somos los que haremos posible el cambio en la atención a estos pacientes. Las Areas Sanitarias son el entorno actual más idóneo, donde no existe Primaria y Especializada, sino a lo sumo Primaria-Hospitalaria y múltiples profesionales interniveles (EGC, Miembros del equipo de paliativos....) que interactúan con el paciente crónico en uno u otro nivel según las necesidades del momento. 

04/01/2012 Victoria Quiroga
blank blank blank blank blank 0 votos

Opino que los cambios deben iniciarse a nivel meso y micro, y como primer problema a resolver es la comunicacion mas fluida , no solo entre los distintos niveles asitenciales sino incluso entre los profesionales de un mismo nivel ( tal vez una primera solucion sea la historia clinica unica ).Otro problema a resolver es la parcelacion que desde los equipos de gestion hacen para los dos niveles ( determinadas pruebas complementarias estan vedadas a atencion primaria ).Ademas creo que en todo este circuito es importante contar con la comunidad ( comunidaes de enfermos y familiares que ayudasen a la gestion de algunos recursos )

blank blank blank blank blank 0 votos

La Pirámide de Kaiser permanente, permite clasificar pacientes, según su nivel de complejidad, en tres niveles de atención. En el vértice de la pirámide se encuentran los pacientes más complejos y los que consumen mayores recursos socio-sanitarios ( 3-5% de los pacientes). Estos pacientes son los susceptibles de la Gestión de Casos por parte de la enfermera, de forma que se eviten los ingresos hospitalarios o se reduzca la duración de los mismos.

Por tanto se hace necesario invertir en ac tividades de promoción, prevención y diagnóstico precoz

30/12/2011 José Merino Romero
blank blank blank blank blank 0 votos

Evidentemente las intervenciones se deben emprender a nivel de la mesogestiòn y microgestión; para ello, la estructura organizativa en Áreas de Gestión Sanitarias es la más operativa.

No obstente, despues de repasar estos documentos de iniciativas en el manejo de EC, me queda la duda de que si mejorán  los resultados en salud de esta tipología de pacientes. Habrá que profundizar en este aspecto.

blank blank blank blank blank 0 votos

El principal problema que creo que existe en la atención integral a los pacientes con polipatología es la deficiencia en la comunicación entre los distintos niveles asistenciales. No podría definir una causa única: puede ser problema de no disponer aún de una red (única) de información/comunicación desarrollada, no explotar al máximo los recursos  humanos e informáticos de los que disponemos, presión asistencial excesiva que impide dedicarle más tiempo a estos pacientes y a la comunicación con otros profesionales dedicados a su asistencia. En definitiva creo que la clave está en la "comunicación".

Escriba un comentario

 
Inicie sesión y publique su comentario