Unidad 0. Trabajo colaborativo en Internet: Inmersión en el entorno Web del curso
Descripción de los aspectos clave de la unidad
Bienvenido/a a la Unidad “TRABAJO COLABORATIVO EN INTERNET: INMERSIÓN EN EL ENTORNO WEB DEL CURSO”.
El propósito de esta Unidad Didáctica es manejar el entorno de trabajo y herramientas del curso a través de la plataforma Web OPIMEC, así como introducirse en el desarrollo colaborativo de conocimiento e intercambio de experiencias a través de Internet.
Para acceder a los contenidos del curso deberá estar registrado y entrar mediante el acceso identificado a OPIMEC.
Puede descargar la Guía de Aprendizaje de esta unidad pulsando aquí en ella encontrará información útil para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos.
Duración de la Unidad: 10 horas
Pulse aquí si desea volver a la página de inicio del curso
Puede ver y realizar comentarios a través del bocadillo 'Comentarios' que aparece en la esquina superior derecha de cada sección.
Manténgase actualizado mediante suscripción RSS a los comentarios de esta unidad pulsando aquí. (Para poder ver y suscribirse a los canales RSS desde un navegador Google Chrome debe tener instalada una extensión, pulse aquí para saber.)
Para descargar la Unidad Didáctica completa puede hacerlo directamente desde el botón que aparece arriba de esta Unidad "Obtener PDF" o pulsando aquí.
Secuencia de trabajo
Se propone una ruta de aprendizaje que le permitirá adquirir los conocimientos básicos en relación con los objetivos de aprendizaje definidos.
Esta ruta se compone de un conjunto de lecturas, vídeos y actividades que le sugerimos desarrollar secuencialmente, tal como se señala a su izquierda en el Índice Interactivo
Table of contents
- Objetivos de la unidad
- Contenidos
- Tema 1: ¿Qué es la Plataforma Web OPIMEC?
- Tema 2: Herramientas fundamentales para la inmersión en el entorno Web del curso
- ¿Cómo acceder al curso?
- ¿Qué va a encontrar en la pestaña Formación de su perfil?
- ¿Cómo acceder a los contenidos de la Unidad Didáctica?
- ¿Cómo realizar comentarios a una Unidad Didáctica?
- ¿Cómo seguir los comentarios de una Unidad Didáctica?
- ¿Cómo descargar el PDF de la Unidad Didáctica?
- Recomendaciones generales para el curso
- Tema 3: Herramientas fundamentales de la Plataforma OPIMEC
- ¿Cómo añadir y publicar contenidos en OPIMEC?
- ¿Cómo realizar comentarios en contenidos de OPIMEC?
- ¿Qué es una Comunidad de Práctica Virtual en OPIMEC?
- ¿Qué es un documento colaborativo?
- ¿Cómo realizar búsquedas en OPIMEC?
- Herramientas externas a OPIMEC
- Slideshare
- Youtube
- eXeLearning
- Prezi
- Desarrollo de una actividad práctica
- Test de entrenamiento
- Contenidos opcionales: Para saber más
- Actividad (Opcional): subir contenidos a OPIMEC.
- Lectura (Opcional): Comunidades de Práctica Virtuales en salud
- Lectura (Opcional): Iniciación en Redes Sociales
- Lectura (Opcional): Herramientas para el trabajo colaborativo en Internet
- Bibliografía (Opcional)
- Docentes de la unidad
- Licencia Creative Commons
- Cedro
Use the "full screen" button to increase the size of the window and you can edit better.
In the upper left, choose the format of the text by selecting from the dropdown menu:
- Paragraph: for normal text
- Chapter of the first level, second or third: to highlight the titles of the sections and build the index. Those statements that highlight in this format will automatically appear in the document index (table of contents).
Use the options Ctrl V or CMD V to paste and CtrlC / CMD C to copy, Ctrl X / CMD X to cut (in some browsers buttons doesn´t work)
Once you finish editing do not forget to save your changes by clicking the bottom left button Save or Cancel if you don´t want to save the changes.
More information here
Objetivos de la unidad
- Aportar una visión estratégica y operativa de la Plataforma OPIMEC para el desarrollo colaborativo de conocimiento e intercambio de experiencias en la Gestión de Enfermedades Crónicas Complejas.
- Manejar las herramientas en línea que se ofrecen desde de la Plataforma OPIMEC para una correcta inmersión en el entorno Web del curso.
Tema 1: ¿Qué es la Plataforma Web OPIMEC?
OPIMEC es el acrónimo para el Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas.
Es un proyecto promovido por la Secretaría General de Salud Pública y Consumo de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. En su desarrollo participan activamente el Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas (PAAIPEC) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), situada en Granada, España, así como un creciente número de personas innovadoras que comparten un gran interés en realizar esfuerzos colaborativos para mejorar mundialmente la atención a personas con enfermedades crónicas, especialmente ante la presencia de pluripatología, a través de un modelo de atención integrada centrada en las personas.
OPIMEC, a través de un modelo de Web 2.0 y de su Comunidad virtual, trata de promover la colaboración y alianzas entre personas, equipos y organizaciones interesadas en el intercambio y trabajo conjunto de conocimientos, experiencias e información sobre organizaciones excelentes y prácticas innovadoras en Gestión de Enfermedades Crónicas y en la modernización y mejora de los sistemas sanitarios.
El Observatorio se creó en el 2007 con la colaboración del Dr. Alejandro Jadad, Cátedra de Investigación de Canadá en Innovación en eSalud y Cátedra Rose Family en Cuidados de Apoyo. En la actualidad, el equipo técnico de OPIMEC está formado por Manuel Ollero Baturone (coordinador de OPIMEC y Director del PAAIPEC), Carmen Pérez Romero (coordinadora de OPIMEC y profesora de Gestión Sanitaria de la EASP), Luis Andrés López Hernández (Profesor de Salud Pública de la EASP), José Rodríguez Ocaña (Profesor de Sistemas de Información de la EASP), Diana Gosálvez Prados (Gestora de información y conocimiento de la EASP), Antonio J. Contreras Sánchez (Gestor de sistemas de información de la EASP), Begoña Isac Martínez (Gestora y dinamizadora de comunidades de la EASP), Eva Martín Ruiz (Gestora y dinamizadora de la EASP) y Ángel Luis Mena Jiménez (Periodista y técnico de comunicación de la EASP) .
La misión de OPIMEC es “Coordinar, desarrollar y establecer desde Andalucía, como eje en España y el ámbito internacional, las estructuras básicas precisas para la creación y consolidación de una comunidad global en el campo de las enfermedades crónicas complejas y la pluripatología, mediante la búsqueda sistemática y selección rigurosa de innovaciones y contenidos de interés así como la promoción de la colaboración y el intercambio científico y técnico.
La visión de OPIMEC es ser colaborador de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para el desarrollo de políticas que contribuyan a mejorar la Atención Integrada centrada en las personas con enfermedades crónicas, haciendo especial énfasis en las situaciones de cronicidad complejas y pluripatología, fomentando asimismo la prevención de las enfermedades crónicas y la promoción de la salud. Así mismo, colabora con proveedores de servicios públicos, especialmente el Sistema Sanitario Público de Andalucía, teniendo la responsabilidad de favorecer la generación de nuevo conocimiento e instrumentos para desarrollar una nueva salud pública y un nuevo modelo organizativo de los servicios sanitarios y sociales dirigidos a la población con enfermedades crónicas complejas. Además, OPIMEC es una iniciativa que apuesta por las nuevas tecnologías, el software libre, las redes sociales y el desarrollo global en colaboración.
OPIMEC está dirigido a personas y organizaciones del ámbito de la práctica profesional, la investigación y la gestión de servicios sociales y sanitarios, interesadas en reducir el impacto de las Enfermedades Crónicas, con especial énfasis en situaciones de cronicidad complejas, la pluripatología, multimorbilidad, complejidad y fragilidad.
La plataforma Web OPIMEC es soportada por recursos innovadores de redes sociales en línea de fácil utilización, así:
- Permite a cualquier usuario registrado crear y proponer la publicación de contenidos (agregar prácticas, organizaciones, documentos, multimedia, noticias, eventos, y recursos Web). Su tecnología está basada en la filosofía de las plataformas de código abierto (Django) y de la Web 2.0. Es multilingüe, estando activa actualmente en español e inglés, y está conectada con otras plataformas tecnológicas (Google Maps, Youtube, SlideShare, Vimeo, etc.) y sitios sociales (Facebook, LinkedIn, Twitter, etc.), aumentando su potencialidad y alcance.
- Incluye información de más de 590 prácticas o innovaciones repartidas por todo el mundo y enlaza a casi 2500 contenidos de interés para profesionales, pacientes y personas cuidadoras (acceso a documentos, multimedia, noticias, eventos, recursos Web, pacientes y cuidadoras).
- Enlaza a unos 6200 profesionales registrados en OPIMEC voluntariamente desde más de 20 países (directorio). Es la Red Social Profesional en línea relacionada con enfermedades crónicas más grande de España y una de las más grandes del mundo.
- Apoya la creación colaborativa de conocimiento a través de comunidades de práctica, liderando productos innovadores como el libro “Cuando las personas viven con múltiples enfermedades crónicas: aproximación colaborativa hacia un reto global emergente” y apoyando otros como el Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas (PAAIPEC) o el Proceso Asistencial Integrado de Atención a Pacientes Pluripatológicos. Estos documentos colaborativos están abiertos en OPIMEC a profesionales y ciudadanía para que participen, con sus contribuciones, a sus siguientes versiones colaborativas.
- Convoca encuentros pioneros desde su temática (polipatología, pluripatología, complejidad) hasta la incorporación de nuevas tecnologías (e-marketing; Streaming), como han sido, entre otros, los Foros sobre Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas, la Jornada Herramientas de abordaje de la atención a personas con enfermedades crónicas o el Congreso Nacional de Atención al Paciente Crónico y la Conferencia Nacional de Pacientes Activos.
- Promociona el reconocimiento de innovaciones a través de la publicación periódica de boletines electrónicos de actualización genérica en enfermedades crónicas así como otros con temáticas o actividades específicas.
- Contribuye a los esfuerzos de fortalecimiento de capacidades a través de actividades formativas en línea basadas en el aprendizaje en Red, como los de Mejora de la Atención a Personas con Múltiples Enfermedades Crónicas o este curso de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas.
- Facilita la participación de sus miembros y comunidades en proyectos internacionales, como los relacionados con la European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing (Comisión Europea), el Institute of Global Health Innovation (Imperial College of London), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el National Heart, Lung and Blood Institute (NHLBI, Estados Unidos), el Centre for Global eHealth Innovation (University Health Network y University of Toronto) o el Bridgepoint Health Hospital (Canadá).
Tema 2: Herramientas fundamentales para la inmersión en el entorno Web del curso
Los contenidos de este tema se estructuran en torno a:
1.- Revisión de contenidos a través de la lectura comprensiva del texto que se propone.
2.- Visionado de los video-tutoriales que encontrará en la revisión de los contenidos y que le ayudarán a comprender mejor el entorno Web del curso.
¿Cómo acceder al curso?
Se puede acceder al curso directamente desde el Perfil de usuario/a, pero para ello se debe estar correctamente identificado en la Plataforma.
Tras la inscripción en este curso las personas participantes han recibido un correo electrónico con la información de acceso a la Plataforma OPIMEC, a la que se accede introduciendo la siguiente dirección web en el navegador:
En la página de inicio de OPIMEC se debe pulsar sobre "Identificarse", que está en la parte superior derecha, tal y como se muestra en la siguiente imagen:
A continuación se debe introducir el nombre de usuario y contraseña facilitados:
Una vez hecha la identificación correctamente se volverá a la pantalla de inicio. En el lugar donde antes estaba "Identificarse" ahora se muestra el nombre y apellidos de la persona que accede. Pulsando sobre el nombre se despliega un menú una de cuyas opciones es "Perfil". Pulsando sobre "Perfil" accedemos a nuestro perfil personal en OPIMEC (también puede hacerse directamente haciendo doble clic sobre el nombre).
Entre las distintas pestañas que componen el perfil personal en OPIMEC, la denominada "Perfil" permite mostrar una breve descripción de la trayectoria profesional e intereses ("Acerca de mí"), incluir una foto, seleccionar ámbitos de interés y proporcionar datos de contacto, útiles para la geolocalización. Se aconseja incorporar los datos de contacto profesionales, no los personales.
Para realizar modificaciones se debe pulsar el botón "Editar perfil" y, a continuación, introducir o modificar los datos que se quiera en el formulario que aparece.
Cuando se haya actualizado la información se debe pulsar el botón Guardar que aparece en la parte inferior del formulario para que queden correctamente guardados los cambios.
La plataforma OPIMEC es una herramienta de colaboración basada en redes sociales que pretende hacer más fácil el intercambio de información y conocimiento entre profesionales y personas en general. Con este principio pedimos que se elija cuidadosamente la información que se quiere compartir en el perfil, ya que esta información es pública. Es por ello que recomendamos que las personas participantes en este curso incluyan su información profesional, en este sentido sólo cada usuario verá sus propios datos de teléfono, email, id Skype y mensajería interna para garantizar su seguridad y confidencialidad (más información).
Completando al máximo el perfil ayuda a otras personas a conocer más y mejor a las personas participantes, accediendo y ofreciendo mejor información, conocimiento y experiencias.
Esto videos explicativos proporcionan instrucciones para acceder al espacio personal de trabajo o perfil en OPIMEC, y completar al máximo el perfil.
Cómo acceder a su espacio personal de trabajo en OPIMEC / Tu perfil
Pulse en el siguiente enlace para ver el videotutorial:
http://www.opimec.org/multimedia/2966/como-acceder-a-su-espacio-personal-de-trabajo-en-opimec/
Cómo completar tu perfil en OPIMEC
Pulse en el siguiente enlace para ver el videotutorial:
http://www.opimec.org/multimedia/2965/como-completar-su-perfil-en-opimec/
Se puede acceder al curso directamente pulsando en el siguiente enlace http://www.opimec.org/formacion/mis-curs..., siempre que se esté identificado en la plataforma OPIMEC.
Se recomienda guardar en "favoritos" o "marcadores" del navegador este enlace, o guardarlo como página principal del navegador, para facilitar el acceso directo al curso cada vez que se tenga que entrar. Guardando en favoritos este enlace http://www.opimec.org/personas/mi-perfil/, podrá acceder directamente al perfil (acceda a información sobre cómo hacerlo pulsando aquí).
¿Qué va a encontrar en la pestaña Formación de su perfil?
Para acceder al espacio virtual del curso hay que pulsar en la pestaña "Formación" del Perfil, ahí se encuentra un listado con todos los cursos en los que la persona ha participado en OPIMEC, mostrando en primer lugar el que se está realizando en ese momento, sólo si se está matriculado.
Una vez que se ha accedido a un curso, las personas participantes tendrán a su disposición una serie de herramientas que describiremos a continuación.
El espacio del curso cuenta con varios apartados diferenciados. Veamos, uno por uno, cuáles son, qué incluyen y cómo funciona cada una de las herramientas disponibles.
Título del curso y fechas de impartición
Recordamos que este curso tiene dos modalidades, la duración del curso es de 70 horas docentes para profesionales sanitarios con titulación en medicina, enfermería y farmacia (Avanzado), y de 40 horas docentes para profesionales de otras titulaciones, sanitarias y no sanitarias (Básico).
Las fechas en las que se impartirá serán:
Fecha de inicio: 12 de septiembre de 2016
Fecha de finalización:
Curso Básico de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas: 7 de noviembre de 2016
Curso Avanzado de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas: 19 de diciembre de 2016
Duración
La duración del curso es de 70 horas docentes para profesionales sanitarios con titulación en medicina, enfermería y farmacia y de 40 horas docentes para profesionales de otras titulaciones (sanitarias y no sanitarias).
Fechas de impartición
Fecha de inicio: 14 de septiembre de 2015
Fecha de finalización:
Modalidad 1: 9 de noviembre de 2015
Modalidad 2: 21 de diciembre de 2015
- See more at: http://www.opimec.org/actuales/eventos/4...Ver introducción del cursoVer introducción del curso
Pulsando en el botón "Introducción del curso" podrá acceder a la introducción del curso junto con un vídeo de presentación del coordinador del curso, Manuel Ollero Baturone
Este enlace estará siempre disponible para que se pueda acceder siempre que se quiera. Pero una vez que sea visto por primera vez cambiará de color (dejará de estar en rojo) para no molestar en la navegación.
Programa del curso
Este botón da acceso a la Guía didáctica del curso, que incluye toda la información relevante sobre sobre contenidos del curso, su distribución, evaluación, etc.
Se recomienda su lectura antes de comenzar el el curso para poder hacer una correcta planificación del mismo.
Docentes
En este apartado se accede al listado del Equipo Docente del curso, permitiendo ponerse en contacto a través de mensajería interna y ver sus perfiles profesionales.
Participantes
Igualmente en el apartado Participantes, se tiene acceso a los perfiles de las personas participantes del curso. Este espacio permite conocer a las personas matriculadas en este curso. Muestra a las personas parcipantes ordenadas por nombre y apellidos, con la foto que han incluido en su perfil OPIMEC, se puede filtrar por letra de primer apellido, o buscar a través de la caja que aparece habilitada en este espacio para ello.
Resumen de avance de actividad
Por otro lado, justo debajo del título del curso, aparece a título informativo el tanto por ciento de las tareas que has completado, para poder llevar un control de tu actividad, te recordamos para la obtención de la certificación del curso se deberá realizar, al menos, el 85% de los contenidos obligatorios del curso. ¿es así ahora?
Hilos del Foro
Los hilos del foro son un lugar de encuentro y debate abierto para la discusión, y un espacio de comunicación del equipo docente y administrativo a los participantes del curso.
En este curso se usarán los Foros para la notificación a las personas participantes cualquier actividad en el Tablón de anuncios y, para resolver dudas técnicas con respecto al uso de la Plataforma.
No obstante, a lo largo del curso es posible que se cree algún foro específico en relación a los contenidos de una Unidad Didáctica, esto dependerá fundamentalmente del coordinador de cada Unidad Didáctica.
Para responder a los temas creados, se utiliza el botón "Responder a este tema". El equipo docente y administrativo podrá crear nuevos temas. Se debe responder siempre al tema específico que interese para seguir el hilo de la conversación.
Unidades Didácticas
En este espacio cada participante puede comprobar su avance en el curso, además desde él se puede acceder e iniciar las actividades que no se han iniciado o completado.
También funciona como un índice interactivo y permite a las personas participantes acceder a cada Unidad Didáctica pulsando sobre el nombre de la misma. Al pulsar en el nombre de la Unidad Didáctica lleva a los contenidos de la misma , pulsando en "Ir al última lectura" se muestra el contenido consultado la última vez que se accedió a esa Unidad.
En cada Unidad Didáctica cada participante puede ver el porcentaje que ha completado de la misma, tanto de contenidos para leer, como de tareas prácticas, en sendas barras de progreso, además del número de comentarios realizados.
Esta sección ayuda a comprobar qué actividades faltan por realizar.
Junto al nombre de las actividades que se encuentran sin iniciar aparece el botón "Iniciar" que te permite comenzar a realizarla.
Si la actividad está iniciada, el texto del botón aparece coloreado en NARANJA? indicando que está INICIADA o no finalizada y coloreado en VERDE si está COMPLETADA.
Una vez que se pulse en el botón "Iniciar", el botón cambiará a Iniciada, aunque no se haya hecho nada aún.
Se recomienda a los y las participantes que entren en la pestaña "Formación" de su perfil y comprueben el avance de su actividad.
¿Cómo acceder a los contenidos de la Unidad Didáctica?
Como se mencionaba en el apartado anterior, desde la pestaña "Formación" del perfil o a través del enlace http://www.opimec.org/formacion/mis-cursos/, se puede acceder a cada unidad pulsando sobre su título.
Ya en la Unidad, en la parte izquierda de la página se muestra un índice interactivo que permite navegar por sus contenidos. Cada unidad tiene secciones diferenciadas (Objetivos de aprendizaje, Contenidos, Contenidos opcionales, Docentes de la unidad, Licencia Creative Commons y Licencia Cedro). La sección de contenidos incluye a su vez un submenú, mediante el que poder ir avanzando interáctivamente por los distintos apartados de los temas.
Una pequeña marca redonda tipo check en verde va apareciendo en este índice junto al nombre de las secciones que ya se han visualizado previamente, para ayudar a conocer el progreso en la lectura de la unidad, pues ayuda a saber dónde se había quedado la próxima vez que acceda a la Unidad Didáctica.
Los temas son también desplegables, usando las las flechas se muestra un índice con los contenidos de ese tema, una vez desplegados, se puede volver a comprimirlos pulsando de nuevo la flecha, para así facilitar la visibilidad de los contenidos principales de la unidad y la navegación.
La siguiente imagen muetra el aspecto del tema 2 de esta Unidad 0 desplegado.
Existen materiales opcionales dentro de los contenidos, que siempre están identificados en su título como "(opcional)". Estos contenidos no son obligatorios para completar el curso, son materiales de apoyo destinados a ampliar los contenidos obligatorios.
Es posible ir moviéndose por los contenidos de la Unidad Didáctica, bien a través del índice interactivo de la izquierda, o de los botones grises de flechas que aparecen en la esquina superior derecha del contenido que se está viendo.
Cada participante puede expresar su opinión en todos los textos del curso valorándolos mediante las estrellas y añadiendo comentarios a las secciones.
También podrá expresar su opinión sobre los comentarios de otras personas participantes, así como en vídeos y prácticas. Por último, desde el perfil de cada usuario/a de OPIMEC se puede acceder a los comentarios realizados, lo que permite conocer fácilmente la opinión de una persona sobre los contenidos.
Podrá, además, ver el avance de actividad de la unidad justo debajo del índice interactivo y de los contenidos, tanto de la lectura, como de las tareas prácticas. Cuenta también con un acceso directo a otras unidades según vaya avanzando su actividad en el curso, y a una imagen de los docentes de cada unidad, pudiendo acceder directamente a su perfil y ponerse en contacto con ellos a través de la mensajería interna.
Para saber más sobre los perfiles en OPIMEC, recomendamos ver este videotutorial de "Cómo acceder a su espacio personal de trabajo en OPIMEC o Perfil", como ya se ha sugerido anteriormente en esta unidad.
Pulse en el siguiente enlace para ver el videotutorial: